El tiempo de trabajo: de la jaula dorada a la libertad azarosa

El artículo presenta los resultados obtenidos con el trabajo de tesis doctoral “Tiempo, trabajo y bienestar: una aproximación desde la vida cotidiana” cuyo objetivo principal es analizar la importancia del tiempo de trabajo para el bienestar cotidiano. El planteamiento metodológico defiende la aprox...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sara Moreno Colom
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2011-02-01
Series:Cuadernos de Relaciones Laborales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/33347
Description
Summary:El artículo presenta los resultados obtenidos con el trabajo de tesis doctoral “Tiempo, trabajo y bienestar: una aproximación desde la vida cotidiana” cuyo objetivo principal es analizar la importancia del tiempo de trabajo para el bienestar cotidiano. El planteamiento metodológico defiende la aproximación cualitativa al objeto de estudio haciendo uso de la entrevista biográfica y el análisis estructural del discurso. Se analiza hasta que punto los cambios acaecidos en el mercado laboral durante los últimos años condicionan el peso del tiempo de trabajo en la definición del proyecto de vida. Los resultados apuntan que la norma horaria de la jornada laboral ha dejado de representar una jaula dorada en la medida que emerge como una suerte de libertad azarosa para las personas trabajadoras.
ISSN:1131-8635
1988-2572