Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular
Introducción: El síndrome de disfunción temporomandibular tiene alta incidencia a nivel mundial. Estudios epidemiológicos en relación con su prevalencia indican que más del 50 % de la población ha padecido esta entidad. A la consulta del Servicio de Máximo-Facial del Hospital Docente Territorial “Dr...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
2015-08-01
|
Series: | Revista Médica Electrónica |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828411062839410688 |
---|---|
author | Eddy Troya Borges Judit Martínez Abreu Ernesto Padilla Suárez Sadys Lázara Rodríguez Ramos Magaly Sofía Mirabal Peón Mayra Rosa Matos Campos |
author_facet | Eddy Troya Borges Judit Martínez Abreu Ernesto Padilla Suárez Sadys Lázara Rodríguez Ramos Magaly Sofía Mirabal Peón Mayra Rosa Matos Campos |
author_sort | Eddy Troya Borges |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El síndrome de disfunción temporomandibular tiene alta incidencia a nivel mundial. Estudios epidemiológicos en relación con su prevalencia indican que más del 50 % de la población ha padecido esta entidad. A la consulta del Servicio de Máximo-Facial del Hospital Docente Territorial “Dr. Mario Muñoz”, de Colón, provincia de Matanzas, acuden pacientes con síntomas y signos relacionados con esta enfermedad. Objetivo: determinar el conocimiento teórico en los médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular. Materiales y métodos: el universo estuvo constituido por 171 médicos de la familia de los tres policlínicos comunitarios del municipio de Colón, y la muestra la conformaron 35 médicos. Se realizó en el período comprendido de septiembre a noviembre de 2012. El programa contó con tres fases de ejecución: inicial, de intervención y final. Resultados: el nivel de capacitación del personal médico se elevó a un 95,4 %. |
first_indexed | 2024-12-10T12:24:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-002d968e4583456c89d8412bf0e98c16 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1684-1824 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T12:24:00Z |
publishDate | 2015-08-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas |
record_format | Article |
series | Revista Médica Electrónica |
spelling | doaj.art-002d968e4583456c89d8412bf0e98c162022-12-22T01:49:01ZengUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasRevista Médica Electrónica1684-18242015-08-01374333344S1684-18242015000400004Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibularEddy Troya Borges0Judit Martínez Abreu1Ernesto Padilla Suárez2Sadys Lázara Rodríguez Ramos3Magaly Sofía Mirabal Peón4Mayra Rosa Matos Campos5Hospital Docente Territorial Dr. Mario MuñozUniversidad de Ciencias Médicas de MatanzasDirección Municipal de Salud. MatanzasClínica Estomatológica 27 de NoviembreClínica Estomatológica 27 de NoviembreClínica Estomatológica 27 de NoviembreIntroducción: El síndrome de disfunción temporomandibular tiene alta incidencia a nivel mundial. Estudios epidemiológicos en relación con su prevalencia indican que más del 50 % de la población ha padecido esta entidad. A la consulta del Servicio de Máximo-Facial del Hospital Docente Territorial “Dr. Mario Muñoz”, de Colón, provincia de Matanzas, acuden pacientes con síntomas y signos relacionados con esta enfermedad. Objetivo: determinar el conocimiento teórico en los médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular. Materiales y métodos: el universo estuvo constituido por 171 médicos de la familia de los tres policlínicos comunitarios del municipio de Colón, y la muestra la conformaron 35 médicos. Se realizó en el período comprendido de septiembre a noviembre de 2012. El programa contó con tres fases de ejecución: inicial, de intervención y final. Resultados: el nivel de capacitación del personal médico se elevó a un 95,4 %.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400004&lng=en&tlng=ensíndrome de disfunción temporomandibularmédico de la familiaconocimiento |
spellingShingle | Eddy Troya Borges Judit Martínez Abreu Ernesto Padilla Suárez Sadys Lázara Rodríguez Ramos Magaly Sofía Mirabal Peón Mayra Rosa Matos Campos Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular Revista Médica Electrónica síndrome de disfunción temporomandibular médico de la familia conocimiento |
title | Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular |
title_full | Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular |
title_fullStr | Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular |
title_full_unstemmed | Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular |
title_short | Intervención dirigida a médicos de la familia sobre el síndrome de disfunción temporomandibular |
title_sort | intervencion dirigida a medicos de la familia sobre el sindrome de disfuncion temporomandibular |
topic | síndrome de disfunción temporomandibular médico de la familia conocimiento |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT eddytroyaborges intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular AT juditmartinezabreu intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular AT ernestopadillasuarez intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular AT sadyslazararodriguezramos intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular AT magalysofiamirabalpeon intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular AT mayrarosamatoscampos intervenciondirigidaamedicosdelafamiliasobreelsindromededisfunciontemporomandibular |