Las concubinas regias en las crónicas y las genealogías hispanas. Entre el elogio, el desprecio y el silencio (ss. XII-XIV)

A pesar de los esfuerzos del Papado por implantar el modelo de matrimonio canónico, los reyes de Portugal, León y Castilla mantuvieron relaciones de concubinato con mujeres nobles. Utilizando las crónicas regias de los siglos XII y XIII y los Livros de Linhagens portugueses se estudia la construcci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Inés Calderón Medina
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Valladolid 2022-07-01
Series:Edad Media
Subjects:
Online Access:http://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/6519
Description
Summary:A pesar de los esfuerzos del Papado por implantar el modelo de matrimonio canónico, los reyes de Portugal, León y Castilla mantuvieron relaciones de concubinato con mujeres nobles. Utilizando las crónicas regias de los siglos XII y XIII y los Livros de Linhagens portugueses se estudia la construcción de la imagen y memoria de las concubinas y cómo fueron utilizadas en los procesos de construcción de las monarquías hispánicas y de la identidad nobiliaria. Asimismo, se analiza la evolución de su percepción social entre los siglos XII y XIV. Las crónicas destacan las relaciones ilegítimas para subrayar la hegemonía castellana, para mostrar la sangre regia de su descendencia, o las silencian por motivos políticos. Las genealogías crean imágenes positivas de ellas porque aportan sangre real a su familia, aunque en ocasiones, las utilizan para atacar a sus parientes. En ambos tipos de fuentes se observa la evolución desde una imagen positiva, hasta el desprecio o el silencio a medida que avanza la implantación del matrimonio establecido en Letrán.
ISSN:2530-6448