Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña

Resumen. En este estudio se dan a conocer los proyectos que desarrolló la agrupación anarquista Mujeres Libres, en la región de Cataluña durante la Guerra Civil española (1936-1939), con el fin de ofrecer una aportación más a las investigaciones que se vienen realizando sobre la participación femen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laura Sánchez Blanco
Format: Article
Language:English
Published: Hipatia Press 2017-10-01
Series:Historia Social y de la Educación
Subjects:
Online Access:https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/2940
_version_ 1797949289685581824
author Laura Sánchez Blanco
author_facet Laura Sánchez Blanco
author_sort Laura Sánchez Blanco
collection DOAJ
description Resumen. En este estudio se dan a conocer los proyectos que desarrolló la agrupación anarquista Mujeres Libres, en la región de Cataluña durante la Guerra Civil española (1936-1939), con el fin de ofrecer una aportación más a las investigaciones que se vienen realizando sobre la participación femenina en la historia. La novedad del estudio radica en el análisis de la revista que llevaba la misma denominación, Mujeres Libres, donde la agrupación anarquista denunció las situaciones de opresión femenina y reivindicó los derechos de las mujeres obreras. Además la revista fue el medio de difusión, en el que Mujeres Libres publicó sus proyectos. Por ello se han seleccionado los textos de la revista, donde las corresponsales de Mujeres Libres informaban de la fundación de los centros culturales, la oferta de clases y cursos para las trabajadoras, así como la organización de otras actividades profesionales destinadas a lograr la capacitación femenina en Cataluña.Los resultados demuestran que las mujeres en la retaguardia tuvieron diversas oportunidades culturales y laborales, gracias a las iniciativas de la agrupación anarquista. En el caso de Cataluña, la capacitación cultural y profesional de las mujeres obreras se desarrolló en cincuenta y tres delegaciones de Mujeres Libres, en las que organizaron un gran número de actividades que contribuyen a enriquecer la historia de la educación.  Abstarct. In order to offer a further contribution to the investigations about women´s participation among history this study discloses the projects that the anarchist organization Free Women developed in the region of Catalonia during the Spanish Civil War (1936-1939). The novelty of the study lies in the analysis of the journal with the same name, Free Women, where the anarchist group denounced the situations of female oppression and claimed for the rights of women workers. In adittion the journal was the broadcast medium to publish Free Women's  projects. For this reason the texts selected from the journal are those where the correspondents for Free Women reported on the founding of cultural centers, offering classes and courses for working women, as well as the organization of the professional activities intended to achieve women´s training in Catalonia. The results show that the women in the rear had several both cultural and labour opportunities thanks to the initiatives of the anarchist group. In the case of Catalonia the cultural and professional training of women workers was developed in fifty-three delegations of Free Women, in which they organized a large number of activities that contribute to enriching the history of education.
first_indexed 2024-04-10T21:58:16Z
format Article
id doaj.art-00322eb80ab94d0cb42ef0101ff83c93
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-3567
language English
last_indexed 2024-04-10T21:58:16Z
publishDate 2017-10-01
publisher Hipatia Press
record_format Article
series Historia Social y de la Educación
spelling doaj.art-00322eb80ab94d0cb42ef0101ff83c932023-01-18T09:40:30ZengHipatia PressHistoria Social y de la Educación2014-35672017-10-016310.17583/hse.2017.2940Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de CataluñaLaura Sánchez Blanco0Universidad Pontificia de Salamanca Resumen. En este estudio se dan a conocer los proyectos que desarrolló la agrupación anarquista Mujeres Libres, en la región de Cataluña durante la Guerra Civil española (1936-1939), con el fin de ofrecer una aportación más a las investigaciones que se vienen realizando sobre la participación femenina en la historia. La novedad del estudio radica en el análisis de la revista que llevaba la misma denominación, Mujeres Libres, donde la agrupación anarquista denunció las situaciones de opresión femenina y reivindicó los derechos de las mujeres obreras. Además la revista fue el medio de difusión, en el que Mujeres Libres publicó sus proyectos. Por ello se han seleccionado los textos de la revista, donde las corresponsales de Mujeres Libres informaban de la fundación de los centros culturales, la oferta de clases y cursos para las trabajadoras, así como la organización de otras actividades profesionales destinadas a lograr la capacitación femenina en Cataluña.Los resultados demuestran que las mujeres en la retaguardia tuvieron diversas oportunidades culturales y laborales, gracias a las iniciativas de la agrupación anarquista. En el caso de Cataluña, la capacitación cultural y profesional de las mujeres obreras se desarrolló en cincuenta y tres delegaciones de Mujeres Libres, en las que organizaron un gran número de actividades que contribuyen a enriquecer la historia de la educación.  Abstarct. In order to offer a further contribution to the investigations about women´s participation among history this study discloses the projects that the anarchist organization Free Women developed in the region of Catalonia during the Spanish Civil War (1936-1939). The novelty of the study lies in the analysis of the journal with the same name, Free Women, where the anarchist group denounced the situations of female oppression and claimed for the rights of women workers. In adittion the journal was the broadcast medium to publish Free Women's  projects. For this reason the texts selected from the journal are those where the correspondents for Free Women reported on the founding of cultural centers, offering classes and courses for working women, as well as the organization of the professional activities intended to achieve women´s training in Catalonia. The results show that the women in the rear had several both cultural and labour opportunities thanks to the initiatives of the anarchist group. In the case of Catalonia the cultural and professional training of women workers was developed in fifty-three delegations of Free Women, in which they organized a large number of activities that contribute to enriching the history of education. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/2940Mujeres LibresGuerra Civil Españolaanarquismocapacitación cultural y profesionalemancipación femenina.
spellingShingle Laura Sánchez Blanco
Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
Historia Social y de la Educación
Mujeres Libres
Guerra Civil Española
anarquismo
capacitación cultural y profesional
emancipación femenina.
title Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
title_full Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
title_fullStr Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
title_full_unstemmed Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
title_short Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña
title_sort mujeres libres en la guerra civil espanola la capacitacion cultural y profesional en la region de cataluna
topic Mujeres Libres
Guerra Civil Española
anarquismo
capacitación cultural y profesional
emancipación femenina.
url https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/2940
work_keys_str_mv AT laurasanchezblanco mujereslibresenlaguerracivilespanolalacapacitacionculturalyprofesionalenlaregiondecataluna