Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos
Se evaluó el crecimiento de Chaetoceros calcitrans en un sistema estático a 35 ppt de salinidad y con los fotoperiodos de 0:24, 6:18, 10:14 y 24:0 horas luz:oscuridad. Los bioensayos se realizaron en frascos de 200 ml por cuadriplicado bajo condiciones controladas de laboratorio, utilizando el medio...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Magdalena
2014-05-01
|
Series: | Intropica |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/1438 |
_version_ | 1819085799719698432 |
---|---|
author | Alina Villa Diana Herazo Ana Carolina Torregroza |
author_facet | Alina Villa Diana Herazo Ana Carolina Torregroza |
author_sort | Alina Villa |
collection | DOAJ |
description | Se evaluó el crecimiento de Chaetoceros calcitrans en un sistema estático a 35 ppt de salinidad y con los fotoperiodos de 0:24, 6:18, 10:14 y 24:0 horas luz:oscuridad. Los bioensayos se realizaron en frascos de 200 ml por cuadriplicado bajo condiciones controladas de laboratorio, utilizando el medio de cultivo F/2. Las variables monitoreadas cada 48 horas fueron luz, temperatura, pH y conteos celulares directos. El fotoperiodo afectó de manera directa la concentración celular y la tasa de crecimiento de C. calcitrans, siendo mayores con 24 horas luz, con valores de 2´713,333 cel.ml-1 y 0,17 div.dia-1, mientras que la concentración mínima y la tasa de crecimiento con 0 horas luz fue 0 cel.ml-1 y -0,03 div.dia-1, respectivamente. Se observó una relación lineal positiva (r= 0.567; F(1,10)= 4.754; P< 0.05) entre el fotoperiodo y la tasa de crecimiento algal. El pH osciló entre 6,7 y 7,5 con valores que tendieron a disminuir en todos los tratamientos a medida que avanzaron los días de cultivo. Se presentó una correlación negativa, poco significativa entre el pH y la densidad celular de C. calcitrans (r2= -0,369). Los resultados indican que el crecimiento de C. calcitrans es determinado por el fotoperiodo con un crecimiento óptimo a luz continua. |
first_indexed | 2024-12-21T21:10:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-00811c4d80654664bed3e16c0f61b4e9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-161X 2389-7864 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T21:10:06Z |
publishDate | 2014-05-01 |
publisher | Universidad del Magdalena |
record_format | Article |
series | Intropica |
spelling | doaj.art-00811c4d80654664bed3e16c0f61b4e92022-12-21T18:50:09ZengUniversidad del MagdalenaIntropica1794-161X2389-78642014-05-011111171438Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticosAlina Villa0Diana Herazo1Ana Carolina Torregroza2Centro de Investigación de Acuicultura de ColombiaUniversidad de CórdobaUniversidad de la CostaSe evaluó el crecimiento de Chaetoceros calcitrans en un sistema estático a 35 ppt de salinidad y con los fotoperiodos de 0:24, 6:18, 10:14 y 24:0 horas luz:oscuridad. Los bioensayos se realizaron en frascos de 200 ml por cuadriplicado bajo condiciones controladas de laboratorio, utilizando el medio de cultivo F/2. Las variables monitoreadas cada 48 horas fueron luz, temperatura, pH y conteos celulares directos. El fotoperiodo afectó de manera directa la concentración celular y la tasa de crecimiento de C. calcitrans, siendo mayores con 24 horas luz, con valores de 2´713,333 cel.ml-1 y 0,17 div.dia-1, mientras que la concentración mínima y la tasa de crecimiento con 0 horas luz fue 0 cel.ml-1 y -0,03 div.dia-1, respectivamente. Se observó una relación lineal positiva (r= 0.567; F(1,10)= 4.754; P< 0.05) entre el fotoperiodo y la tasa de crecimiento algal. El pH osciló entre 6,7 y 7,5 con valores que tendieron a disminuir en todos los tratamientos a medida que avanzaron los días de cultivo. Se presentó una correlación negativa, poco significativa entre el pH y la densidad celular de C. calcitrans (r2= -0,369). Los resultados indican que el crecimiento de C. calcitrans es determinado por el fotoperiodo con un crecimiento óptimo a luz continua.http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/1438chaetoceros calcitransdensidad celularfotoperiodo |
spellingShingle | Alina Villa Diana Herazo Ana Carolina Torregroza Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos Intropica chaetoceros calcitrans densidad celular fotoperiodo |
title | Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos |
title_full | Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos |
title_fullStr | Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos |
title_full_unstemmed | Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos |
title_short | Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos |
title_sort | efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea chaetoceros calcitrans clon c cal en cultivos estaticos |
topic | chaetoceros calcitrans densidad celular fotoperiodo |
url | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/1438 |
work_keys_str_mv | AT alinavilla efectodelfotoperiodosobreelcrecimientodeladiatomeachaetoceroscalcitransclonccalencultivosestaticos AT dianaherazo efectodelfotoperiodosobreelcrecimientodeladiatomeachaetoceroscalcitransclonccalencultivosestaticos AT anacarolinatorregroza efectodelfotoperiodosobreelcrecimientodeladiatomeachaetoceroscalcitransclonccalencultivosestaticos |