Sentidos de comunidad en la ciudadela Nuevo Occidente, desde la perspectiva de fundación de ciudad, Municipio de Medellín

A las viviendas de interés social de la Ciudadela Nuevo Occidente llegaron a vivir familias provenientes de barrios como Moravia, Santo Domingo, Popular y otros, con modelos de asentamiento, como la autoconstrucción y el loteo pirata, predominantes en la historia de Medellín. En estos barrios, los h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anyela Biviana Guevara-Becerra, Lady Jhanneth Acevedo-Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2011-10-01
Series:Prospectiva
Subjects:
Online Access:https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1174
Description
Summary:A las viviendas de interés social de la Ciudadela Nuevo Occidente llegaron a vivir familias provenientes de barrios como Moravia, Santo Domingo, Popular y otros, con modelos de asentamiento, como la autoconstrucción y el loteo pirata, predominantes en la historia de Medellín. En estos barrios, los habitantes tenían dinámicas sociales constituidas, e incluso formas de producción económica propias del entorno, como el reciclaje. El proceso de reubicación trajo cambios en la estructura física de Medellín, una nueva tipología de asentamiento de vivienda en altura y nuevos sentidos de comunidad entre sus habitantes manifestados en las formas de organización y apropiación del espacio, y de participación y convivencia comunitarias. Lo que diferencia este proceso de reubicación de otros de naturaleza similar es que no solo produce un cambio en la calidad de vida de los habitantes reubicados, sino que comienza a reorganizar a Medellín como tal para recibir otro modelo urbanístico que seguramente cambiará desde la visión de ciudad hasta el propio concepto de comunidad en términos de localidad.
ISSN:0122-1213
2389-993X