Caracterización de Pseudomonas aeruginosa en la sala de Angiología

Introducción: a escala mundial se ha observado la aparición de cepas de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes durante las últimas décadas. Este patógeno oportunista, relacionado ampliamente con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, produce mecanismos de resistencia a diversos antibióti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emileydi Aguiar Díaz, Dianiley García Gómez, Katherin Solis Aguiar, Milagro de la Caridad Jaime Castillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2022-01-01
Series:Acta Médica del Centro
Subjects:
Online Access:http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1613
Description
Summary:Introducción: a escala mundial se ha observado la aparición de cepas de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes durante las últimas décadas. Este patógeno oportunista, relacionado ampliamente con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, produce mecanismos de resistencia a diversos antibióticos. Objetivo: enumerar factores de riesgo conocidos de los pacientes y describir el patrón de resistencia de Pseudomonas aeruginosa frente a los antimicrobianos. Métodos: estudio descriptivo, transversal realizado en el Servicio de Angiología del Hospital “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus entre el primero de julio y el 31 de diciembre de 2017 de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa en muestras purulentas de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. La población fue de 47 muestras. Se utilizó el sistema automatizado Vitek® 2 Compact para confirmar el diagnóstico y determinar la susceptibilidad antimicrobiana ante 13 antibióticos probados. Resultados: los principales factores de riesgo conocidos encontrados en los pacientes fueron la diabetes mellitus tipo 2 y la insuficiencia arterial crónica. La resistencia se mantuvo a antibióticos B-lactámicos, incluidos los carbapenémicos en más de un 50%; sin embargo, se mantuvieron niveles bajos de resistencia a aminoglucósidos, fluoroquinolonas, tigeciclina y colistina. Conclusiones: la diabetes mellitus tipo 2 fue el principal factor de riesgo en pacientes ingresados en la Sala de Angiología para contraer una infección asociada a la asistencia sanitaria por Pseudomonas aeruginosa, los B-lactámicos presentaron una alta resistencia y la colistina puede ser una posible opción de tratamiento.
ISSN:2709-7927