Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla

Este artículo científico se enmarca dentro de la línea de la sociolingüística, disciplina que permite identificar la manera de hablar de una comunidad, así como su incidencia en los procesos de cambio que se dan al interior de la lengua, reflejada en la variedad lingüística. Se toma como variables s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Fernando Nieto Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2021-10-01
Series:Islas
Subjects:
Online Access:https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1198
_version_ 1818692926913380352
author Luis Fernando Nieto Ruiz
author_facet Luis Fernando Nieto Ruiz
author_sort Luis Fernando Nieto Ruiz
collection DOAJ
description Este artículo científico se enmarca dentro de la línea de la sociolingüística, disciplina que permite identificar la manera de hablar de una comunidad, así como su incidencia en los procesos de cambio que se dan al interior de la lengua, reflejada en la variedad lingüística. Se toma como variables sociales: género, nivel de instrucción y edad; en cuanto a las variantes lingüísticas se trabajó como variante fija general la fraseología, y como variantes específicas las locuciones adjetivas. El objetivo principal es averiguar si en la comunidad de habla barranquillera se emplea de forma significativa este tipo de recursos léxicos. Para esto se emplea un corpus elaborado con base en el Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual (2009). Se tomó como muestra a 48 hombres y 48 mujeres, tres niveles de instrucción y cuatro grupos etarios. La metodología empleada es de carácter sociolingüístico en donde el enfoque investigativo se basa en el análisis de la información. En forma particular, el resultado derivado de las variables sociales, en consonancia con la variante lingüística sintagma preposicional más adjetivo, permitió demostrar que las mujeres hacen un mayor uso de las locuciones adjetivas. Las identidades que ellas conllevan tienden a implicar una función de marcación de fronteras mediante un uso particular de la lengua y una coherencia interna altamente marcada, gracias al dominio de determinados rasgos lingüísticos.
first_indexed 2024-12-17T13:05:33Z
format Article
id doaj.art-00a42e03761c4b96936f9cedd4d87de3
institution Directory Open Access Journal
issn 0047-1542
1997-6720
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T13:05:33Z
publishDate 2021-10-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Islas
spelling doaj.art-00a42e03761c4b96936f9cedd4d87de32022-12-21T21:47:16ZspaUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasIslas0047-15421997-67202021-10-0163200701001198Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de BarranquillaLuis Fernando Nieto Ruiz0Universidad del AtlánticoEste artículo científico se enmarca dentro de la línea de la sociolingüística, disciplina que permite identificar la manera de hablar de una comunidad, así como su incidencia en los procesos de cambio que se dan al interior de la lengua, reflejada en la variedad lingüística. Se toma como variables sociales: género, nivel de instrucción y edad; en cuanto a las variantes lingüísticas se trabajó como variante fija general la fraseología, y como variantes específicas las locuciones adjetivas. El objetivo principal es averiguar si en la comunidad de habla barranquillera se emplea de forma significativa este tipo de recursos léxicos. Para esto se emplea un corpus elaborado con base en el Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual (2009). Se tomó como muestra a 48 hombres y 48 mujeres, tres niveles de instrucción y cuatro grupos etarios. La metodología empleada es de carácter sociolingüístico en donde el enfoque investigativo se basa en el análisis de la información. En forma particular, el resultado derivado de las variables sociales, en consonancia con la variante lingüística sintagma preposicional más adjetivo, permitió demostrar que las mujeres hacen un mayor uso de las locuciones adjetivas. Las identidades que ellas conllevan tienden a implicar una función de marcación de fronteras mediante un uso particular de la lengua y una coherencia interna altamente marcada, gracias al dominio de determinados rasgos lingüísticos.https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1198variante lingüísticavariable socialfraseologíalocuciónunidad fraseológica
spellingShingle Luis Fernando Nieto Ruiz
Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
Islas
variante lingüística
variable social
fraseología
locución
unidad fraseológica
title Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
title_full Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
title_fullStr Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
title_full_unstemmed Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
title_short Aproximación al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de Barranquilla
title_sort aproximacion al estudio de las locuciones adjetivas en la comunidad de habla de la ciudad de barranquilla
topic variante lingüística
variable social
fraseología
locución
unidad fraseológica
url https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1198
work_keys_str_mv AT luisfernandonietoruiz aproximacionalestudiodelaslocucionesadjetivasenlacomunidaddehabladelaciudaddebarranquilla