Valor de corte del índice de conicidad como predictor independiente de disglucemias

RESUMEN Introducción: En Cuba no existe consenso acerca del valor del índice de conicidad que debe ser considerado de riesgo para identificar disglucemias. Objetivos: Determinar el punto de corte del índice de conicidad como predictor de disglucemia en ambos sexos. Métodos: Estudio descriptivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Hernández Rodríguez, Jorge Mendoza Choqueticlla, Emma Domínguez Alonso, Oscar Díaz Díaz, Yuri Arnold Domínguez, Irasel Martínez Montenegro, Yadira Bosch Pérez, Abdel del Busto Mesa, Dulce María García Esplugas, Lisbet Rodríguez Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2020-05-01
Series:Revista Cubana de Endocrinología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532019000200005&tlng=es
Description
Summary:RESUMEN Introducción: En Cuba no existe consenso acerca del valor del índice de conicidad que debe ser considerado de riesgo para identificar disglucemias. Objetivos: Determinar el punto de corte del índice de conicidad como predictor de disglucemia en ambos sexos. Métodos: Estudio descriptivo transversal con 975 personas (523 mujeres y 452 hombres), que asistieron a consulta externa del Instituto Nacional de Endocrinología por sospecha de diabetes mellitus entre abril de 2008 y abril de 2013. Se les realizó interrogatorio, examen físico y estudios complementarios (prueba de tolerancia oral a la glucosa, insulinemia en ayunas, lípidos y ácido úrico). Se utilizó para el procesamiento estadístico el coeficiente de correlación de Pearson, análisis de regresión logística y el análisis de curvas Receiver Operator Characteristic. Resultados: En el sexo femenino se observó una correlación directamente proporcional y significativa entre el índice de conicidad y las variables glucemia en ayunas y a las 2 h, insulinemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y el índice “homeostasis model assessment of insulin resistance”. En el sexo masculino se observó una correlacióndirectamente proporcional y significativa entre el índice de conicidad y las variables estudiadas, excepto con los triglicéridos. El índice de conicidad tuvo su mayor poder predictor de disglucemia con un punto de corte de 1,18 para las mujeres y 1,20 en hombres. Conclusiones: El punto de corte óptimo del índice de conicidad como predictor de disglucemia fue de 1,18 para las mujeres y 1,20 para los hombres; es decir que tuvo un buen poder predictivo de disglucemias en el sexo femenino, no así en el masculino.
ISSN:1561-2953