Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)

El magmatismo básico mesozoico en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas (S. España) esta representado por pequeños bloques tectónicos (ofitas) en las formaciones triásicas, y coladas submarinas, con abundantes pillow-lavas intercaladas en los sedimentos jurásicos. Ambos tipos de manifestacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: D. Morata, E. Puga, A. Demant, L. Aguirre
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1997-08-01
Series:Estudios Geologicos
Subjects:
Online Access:http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/236
_version_ 1818672561116938240
author D. Morata
E. Puga
A. Demant
L. Aguirre
author_facet D. Morata
E. Puga
A. Demant
L. Aguirre
author_sort D. Morata
collection DOAJ
description El magmatismo básico mesozoico en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas (S. España) esta representado por pequeños bloques tectónicos (ofitas) en las formaciones triásicas, y coladas submarinas, con abundantes pillow-lavas intercaladas en los sedimentos jurásicos. Ambos tipos de manifestaciones ígneas sufrieron transformaciones metamórficas en condiciones de grado bajo a muy bajo, mas intensas en el caso de las ofitas. Sobre la base de la mineralogía primaria se han distinguido dos tipos de ofitas. En el primer tipo, aparece ortopiroxeno en los términos menos diferenciados, siendo los clino- piroxenos y plagioclasas cálcicas las principales fases minerales, con presencia de cuarzo en las rocas mas evolucionadas. En el segundo tipo, el olivino esta presente en los términos menos diferenciados, siendo también los clinopiroxenos (tipo augita rica en Ti) y las plagioclasas cálcicas las fases minerales mas importantes, aunque no existe cuarzo en las rocas mas diferenciadas. Los datos de geoquímica de roca total (elementos mayores y trazas, incluyendo tierras raras) también permiten discriminar entre estos dos grupos. El primero presenta mayores valores de SiO2 y menores contenidos de TiO2, P2O5, así como menores relaciones Na2O/K2O que el segundo. El primer grupo presenta casi sistemáticamente cuarzo normativo, mientras que el segundo se caracteriza por la presencia de nefelina normativa « 5%). Ambos grupos están enriquecidos en Sr, K, Ba, Rb, Th, Nb y Ce con respecto a los N-MORB, pero el primer grupo tiene mayores contenidos en K, Rb, Ba y Th y menores valores en Nb y Ce que el segundo. Las relaciones Nb/Y y T/V también son diferentes entre los dos grupos, indicando una afinidad toleítica para el primer grupo y transicional- alcalina para el segundo. Los diagramas de tierras raras normalizados a condritos son similares en los dos grupos, y están caracterizados por un enriquecimiento en tierras raras ligeras con respecto alas pesadas, aunque con relaciones ligeramente mas altas en el grupo transicional-alcalino. El uso de varios diagramas de discriminación tectónica indican un contexto de génesis de intraplaca continental para ambos grupos. Este magmatismo esta relacionado con los primeros episodios distensivos de las Cordilleras Béticas durante el Triásico-Jurásico. Las diferencias geoquímicas entre los dos grupos podrían indicar distintos grados de contaminación cortical y/o diferente fuente mantélica. Las relaciones entre elementos traza [(La/Ce)n ≻1, La/Nb ≺ 1.5] en ambos magmatismos son indicativas de una fuente mantélica enriquecida. Las diferencias observadas en las relaciones Th/Yb, Zr/Nb, Zr/Y y Ba/Zr ponen de manifiesto la mayor influencia de un componente litosférico en el caso del magmatismo triásico.
first_indexed 2024-12-17T07:41:51Z
format Article
id doaj.art-00bfe478053c426885af10b1a5e36113
institution Directory Open Access Journal
issn 0367-0449
1988-3250
language English
last_indexed 2024-12-17T07:41:51Z
publishDate 1997-08-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Estudios Geologicos
spelling doaj.art-00bfe478053c426885af10b1a5e361132022-12-21T21:58:07ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32501997-08-01533-410712010.3989/egeol.97533-4236227Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)D. Morata0E. Puga1A. Demant2L. Aguirre3Departamento de Cristalografia y Mineralogia, Estratigrafia, Geodinámica, Petrologia y Geoquimica. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de CádizInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada. Facultad de CienciasLaboratoire de Petrologie Magmatique. Faculte des Sciences et Techniques de Saint-Jerome. Universite d' Aix-Marseille IIIDepartamento de Geología. Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas. Universidad de ChileEl magmatismo básico mesozoico en las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas (S. España) esta representado por pequeños bloques tectónicos (ofitas) en las formaciones triásicas, y coladas submarinas, con abundantes pillow-lavas intercaladas en los sedimentos jurásicos. Ambos tipos de manifestaciones ígneas sufrieron transformaciones metamórficas en condiciones de grado bajo a muy bajo, mas intensas en el caso de las ofitas. Sobre la base de la mineralogía primaria se han distinguido dos tipos de ofitas. En el primer tipo, aparece ortopiroxeno en los términos menos diferenciados, siendo los clino- piroxenos y plagioclasas cálcicas las principales fases minerales, con presencia de cuarzo en las rocas mas evolucionadas. En el segundo tipo, el olivino esta presente en los términos menos diferenciados, siendo también los clinopiroxenos (tipo augita rica en Ti) y las plagioclasas cálcicas las fases minerales mas importantes, aunque no existe cuarzo en las rocas mas diferenciadas. Los datos de geoquímica de roca total (elementos mayores y trazas, incluyendo tierras raras) también permiten discriminar entre estos dos grupos. El primero presenta mayores valores de SiO2 y menores contenidos de TiO2, P2O5, así como menores relaciones Na2O/K2O que el segundo. El primer grupo presenta casi sistemáticamente cuarzo normativo, mientras que el segundo se caracteriza por la presencia de nefelina normativa « 5%). Ambos grupos están enriquecidos en Sr, K, Ba, Rb, Th, Nb y Ce con respecto a los N-MORB, pero el primer grupo tiene mayores contenidos en K, Rb, Ba y Th y menores valores en Nb y Ce que el segundo. Las relaciones Nb/Y y T/V también son diferentes entre los dos grupos, indicando una afinidad toleítica para el primer grupo y transicional- alcalina para el segundo. Los diagramas de tierras raras normalizados a condritos son similares en los dos grupos, y están caracterizados por un enriquecimiento en tierras raras ligeras con respecto alas pesadas, aunque con relaciones ligeramente mas altas en el grupo transicional-alcalino. El uso de varios diagramas de discriminación tectónica indican un contexto de génesis de intraplaca continental para ambos grupos. Este magmatismo esta relacionado con los primeros episodios distensivos de las Cordilleras Béticas durante el Triásico-Jurásico. Las diferencias geoquímicas entre los dos grupos podrían indicar distintos grados de contaminación cortical y/o diferente fuente mantélica. Las relaciones entre elementos traza [(La/Ce)n ≻1, La/Nb ≺ 1.5] en ambos magmatismos son indicativas de una fuente mantélica enriquecida. Las diferencias observadas en las relaciones Th/Yb, Zr/Nb, Zr/Y y Ba/Zr ponen de manifiesto la mayor influencia de un componente litosférico en el caso del magmatismo triásico.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/236ofitasmagmatismo de intraplaca continentalmesozoicozonas externascordilleras béticas
spellingShingle D. Morata
E. Puga
A. Demant
L. Aguirre
Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
Estudios Geologicos
ofitas
magmatismo de intraplaca continental
mesozoico
zonas externas
cordilleras béticas
title Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
title_full Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
title_fullStr Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
title_full_unstemmed Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
title_short Geochemistry and tectonic setting of the «ophites» from the external zones ofthe Betic Cordilleras (S. Spain)
title_sort geochemistry and tectonic setting of the ophites from the external zones ofthe betic cordilleras s spain
topic ofitas
magmatismo de intraplaca continental
mesozoico
zonas externas
cordilleras béticas
url http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/236
work_keys_str_mv AT dmorata geochemistryandtectonicsettingoftheophitesfromtheexternalzonesofthebeticcordillerassspain
AT epuga geochemistryandtectonicsettingoftheophitesfromtheexternalzonesofthebeticcordillerassspain
AT ademant geochemistryandtectonicsettingoftheophitesfromtheexternalzonesofthebeticcordillerassspain
AT laguirre geochemistryandtectonicsettingoftheophitesfromtheexternalzonesofthebeticcordillerassspain