Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación

INTRODUCCIÓN: El uso de Ventilación no invasiva (VNI) en neonatología se ha incrementado. Sin embargo, aún con el desarrollo de distintos modos de VNI, un porcentaje importante fracasa y requiere ARM. La VNI con Bilevel provee dos niveles alternantes de CPAP con el fin de incrementar la capacidad re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maure C, Sosa I, Ceballos E, Burgos V, Di Pietro D, Wainsztein D, Abbona H
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2022-07-01
Series:Revista Methodo
Subjects:
Online Access:https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/303
_version_ 1818488107833491456
author Maure C
Sosa I
Ceballos E
Burgos V
Di Pietro D
Wainsztein D
Abbona H
author_facet Maure C
Sosa I
Ceballos E
Burgos V
Di Pietro D
Wainsztein D
Abbona H
author_sort Maure C
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: El uso de Ventilación no invasiva (VNI) en neonatología se ha incrementado. Sin embargo, aún con el desarrollo de distintos modos de VNI, un porcentaje importante fracasa y requiere ARM. La VNI con Bilevel provee dos niveles alternantes de CPAP con el fin de incrementar la capacidad residual funcional (CRF). El beneficio teórico sería que el cambio en la CRF puede reclutar alvéolos inestables y prevenir su colapso, y tiene la ventaja de no necesitar sincronización. El uso temprano de VNI con BiLevel en niños de 33 a 36.6 semanas con Síndrome de Dificultad Respiratoria(SDR) podría mejorar los parámetros gasométricos y necesidades de O2 durante la fase aguda, y podría tener efecto en el tiempo de soporte respiratorio y estadía hospitalaria, comparado con el CPAP nasal. OBJETIVO: Evaluar el curso clínico, evolución de los parámetros gasométricos y resultados respiratorios en prematuros tardíos con SDR asignados a CPAP o BiLevel. MATERIALYMÉTODO: Estudio piloto, prospectivo y aleatorizado. Un total de 16 niños con edad gestacional de 33 a 36.6 semanas con SDR que cumplieron los criterios de inclusión fueron aleatorizados al grupo CPAP (n=8, PEEP de 5-6 cmH2O y una FiO2 para mantener una SO2 entre 92-96%) o BiLevel (n=8, PEEP inferior de 5-6 cmH2O y un nivel superior de PEEP de 9-10 cmH2O, un tiempo en nivel superior de 1,5 segundos 15 veces por minuto y la FiO2 para mantener la SO2 entre 92-96%) provisto por Ventilador Neumovent GraphNeo. Se evaluaron parámetros gasométricos y FiO2 durante las primeras 12 hs de estudio, necesidad de ARM, incidencia de neumotórax, días de O2 y estadía hospitalaria en ambos grupos. RESULTADOS: Los requerimientos de FiO2 y valores de PaCO2 y pH durante las primeras 12 hs del estudio en ambos grupos fueron similares (p=>0.05). No hubo diferencias significativas entre CPAP vs BiLevel en necesidad de ARM (37.5% vs 25%, p=0.58), horas de VNI (34.3 vs 35.1, p= 0.94) , horas de ARM (11.9 vs 10.1, p=0.85), días de O2 (4.25 vs 3.9, p=0.76), dosis de surfactante (0.38 vs 0.25, p=0.58), neumotórax (0% vs 12.5%, p=0.3), tiempo en lograr alimentación enteral total (4.75 vs 4.75, p=0.99), y días de internación (16.6 vs 10.2, p=0.16). CONCLUSIONES: Los datos presentados no muestran diferencias significativas entre ambos grupos. Si bien hubo una tendencia a menor necesidad de O2, ARM, uso de surfactante y días de internación y mayor incidencia de neumotórax en el grupo BiLevel, se necesita evaluar un número mayor de niños para confirmar los datos. Tanto el CPAP como el BiLevel son estrategias eficaces y seguras para el manejo del SDR en prematuros tardíos.
first_indexed 2024-12-10T16:46:55Z
format Article
id doaj.art-00c518175f16401e9394e4fe43abcfc9
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8302
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T16:46:55Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad Católica de Córdoba
record_format Article
series Revista Methodo
spelling doaj.art-00c518175f16401e9394e4fe43abcfc92022-12-22T01:41:02ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022022-07-017310.22529/me.2022.7(3)02Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestaciónMaure C0Sosa ICeballos EBurgos VDi Pietro DWainsztein DAbbona HMédicoINTRODUCCIÓN: El uso de Ventilación no invasiva (VNI) en neonatología se ha incrementado. Sin embargo, aún con el desarrollo de distintos modos de VNI, un porcentaje importante fracasa y requiere ARM. La VNI con Bilevel provee dos niveles alternantes de CPAP con el fin de incrementar la capacidad residual funcional (CRF). El beneficio teórico sería que el cambio en la CRF puede reclutar alvéolos inestables y prevenir su colapso, y tiene la ventaja de no necesitar sincronización. El uso temprano de VNI con BiLevel en niños de 33 a 36.6 semanas con Síndrome de Dificultad Respiratoria(SDR) podría mejorar los parámetros gasométricos y necesidades de O2 durante la fase aguda, y podría tener efecto en el tiempo de soporte respiratorio y estadía hospitalaria, comparado con el CPAP nasal. OBJETIVO: Evaluar el curso clínico, evolución de los parámetros gasométricos y resultados respiratorios en prematuros tardíos con SDR asignados a CPAP o BiLevel. MATERIALYMÉTODO: Estudio piloto, prospectivo y aleatorizado. Un total de 16 niños con edad gestacional de 33 a 36.6 semanas con SDR que cumplieron los criterios de inclusión fueron aleatorizados al grupo CPAP (n=8, PEEP de 5-6 cmH2O y una FiO2 para mantener una SO2 entre 92-96%) o BiLevel (n=8, PEEP inferior de 5-6 cmH2O y un nivel superior de PEEP de 9-10 cmH2O, un tiempo en nivel superior de 1,5 segundos 15 veces por minuto y la FiO2 para mantener la SO2 entre 92-96%) provisto por Ventilador Neumovent GraphNeo. Se evaluaron parámetros gasométricos y FiO2 durante las primeras 12 hs de estudio, necesidad de ARM, incidencia de neumotórax, días de O2 y estadía hospitalaria en ambos grupos. RESULTADOS: Los requerimientos de FiO2 y valores de PaCO2 y pH durante las primeras 12 hs del estudio en ambos grupos fueron similares (p=>0.05). No hubo diferencias significativas entre CPAP vs BiLevel en necesidad de ARM (37.5% vs 25%, p=0.58), horas de VNI (34.3 vs 35.1, p= 0.94) , horas de ARM (11.9 vs 10.1, p=0.85), días de O2 (4.25 vs 3.9, p=0.76), dosis de surfactante (0.38 vs 0.25, p=0.58), neumotórax (0% vs 12.5%, p=0.3), tiempo en lograr alimentación enteral total (4.75 vs 4.75, p=0.99), y días de internación (16.6 vs 10.2, p=0.16). CONCLUSIONES: Los datos presentados no muestran diferencias significativas entre ambos grupos. Si bien hubo una tendencia a menor necesidad de O2, ARM, uso de surfactante y días de internación y mayor incidencia de neumotórax en el grupo BiLevel, se necesita evaluar un número mayor de niños para confirmar los datos. Tanto el CPAP como el BiLevel son estrategias eficaces y seguras para el manejo del SDR en prematuros tardíos.https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/303Pretermino Tardío, CPAP, BiLevel, Ventilación no Invasiva, Sindrome de Dificultad Respiratoria, Asistencia Respiratoria Mecánica
spellingShingle Maure C
Sosa I
Ceballos E
Burgos V
Di Pietro D
Wainsztein D
Abbona H
Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
Revista Methodo
Pretermino Tardío, CPAP, BiLevel, Ventilación no Invasiva, Sindrome de Dificultad Respiratoria, Asistencia Respiratoria Mecánica
title Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
title_full Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
title_fullStr Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
title_full_unstemmed Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
title_short Uso de Bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestación
title_sort uso de bilevel en prematuros de 33 a 36 semanas de gestacion
topic Pretermino Tardío, CPAP, BiLevel, Ventilación no Invasiva, Sindrome de Dificultad Respiratoria, Asistencia Respiratoria Mecánica
url https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/303
work_keys_str_mv AT maurec usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT sosai usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT ceballose usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT burgosv usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT dipietrod usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT wainszteind usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion
AT abbonah usodebilevelenprematurosde33a36semanasdegestacion