Cine y política de oposición en la producciónestadounidense tras el 11-S
Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 provocaron, entre otras consecuencias, la agitación de la industria cinematográfica estadounidense y el desarrollo de una postura crítica respecto a las decisiones que la administración Bush ha adoptado como respuesta. El activismo ideológico pr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Navarra
2008-01-01
|
Series: | Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad) |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/36290 |
Summary: | Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 provocaron, entre otras consecuencias, la agitación de la industria cinematográfica estadounidense y el desarrollo de una postura crítica respecto a las decisiones que la administración Bush ha adoptado como respuesta. El activismo ideológico protagonizado por los sectores más liberales de Hollywood se ha visto acompañado en los últimos años de un puñado de filmes que asumen una oposición militante a las tesis gubernamentales: el documental de denuncia, las ficciones políticas y la lectura que el cine bélico hace de la Guerra de Irak son los territorios más representativos de esa línea ideológica. |
---|---|
ISSN: | 2386-7876 |