La fiscalidad participativa y la economía social y solidaria

La fiscalidad participativa supone un plexo epistémico que posibilita el empoderamiento ciudadano en la gestión integral de las finanzas públicas. Constituye un estado complejo de relaciones que posee como denominador común la democratización del soporte financiero de la labor estatal en general y a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reynier Limonta Montero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Externado de Colombia 2021-06-01
Series:Revista de Derecho Fiscal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7238
Description
Summary:La fiscalidad participativa supone un plexo epistémico que posibilita el empoderamiento ciudadano en la gestión integral de las finanzas públicas. Constituye un estado complejo de relaciones que posee como denominador común la democratización del soporte financiero de la labor estatal en general y administrativa en particular; su imbricación teórica con la economía social y solidaria como posición que privilegia los límites sociales al mercado, priorizando el papel de los productores, y los valores de solidaridad y fraternidad que se producen en el marco de las relaciones de distribución, cambio y consumo. El análisis de ambas teorías permite empoderar a los sujetos que tradicionalmente permanecen alejados de las decisiones financieras, y su interconexión desde el punto de vista epistemológico permite la creación de un poderoso instrumento de formulación popular de políticas dirigidas a democratizar los procesos económicos, junto con los mecanismos estatales y administrativos reguladores de la materia.
ISSN:1692-6722
2346-2434