El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.

Existe consenso en la literatura didáctica sobre el predominio aún del modelo transmisivo en la enseñanza de la Geografía y, por lo tanto, de la construcción de una “geografía escolar” basada en el discurso “informativo”. Este, si bien es importante, se basa en el ejercicio de la descripción como ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Natalia Prieto, María Amalia Lorda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2012-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/67
_version_ 1826844189965418496
author María Natalia Prieto
María Amalia Lorda
author_facet María Natalia Prieto
María Amalia Lorda
author_sort María Natalia Prieto
collection DOAJ
description Existe consenso en la literatura didáctica sobre el predominio aún del modelo transmisivo en la enseñanza de la Geografía y, por lo tanto, de la construcción de una “geografía escolar” basada en el discurso “informativo”. Este, si bien es importante, se basa en el ejercicio de la descripción como habilidad comunicativa fundamental, por lo tanto no prioriza el desarrollo de habilidades más complejas (explicación, interpretación, justificación y argumentación) necesarias para la comprensión de los problemas geográficos. Esta tendencia, fuertemente arraigada, se corresponde con el predominio de estrategias de aprendizaje tradicionales o transmisivas en el aula de geografía, las cuales tienden a desarrollar en el alumno estrategias de aprendizaje basadas en la memorización y repetición. Orientar la enseñanza transmisiva de la Geografía a una enseñanza explicativa e interpretativa desde estrategias didácticas activas requiere de una postura crítica y reflexiva del docente que favorezca la adopción de contenidos fundamentados desde las nuevas posturas epistemológicas y con tratamientos metodológicos activos, sobre la base de la consideración de la importancia de desarrollar en los alumnos el significado de la geografía para su vida cotidiana y del pensamiento crítico para la formación de ciudadanos críticos, comprometidos y reflexivos.
first_indexed 2024-12-10T21:56:07Z
format Article
id doaj.art-0112304872624cfc9df76811d8634c70
institution Directory Open Access Journal
issn 0326-1735
2313-903X
language English
last_indexed 2025-02-16T14:02:03Z
publishDate 2012-12-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj.art-0112304872624cfc9df76811d8634c702025-02-02T04:42:50ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2012-12-0134El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.María Natalia Prieto0María Amalia Lorda1Universidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurExiste consenso en la literatura didáctica sobre el predominio aún del modelo transmisivo en la enseñanza de la Geografía y, por lo tanto, de la construcción de una “geografía escolar” basada en el discurso “informativo”. Este, si bien es importante, se basa en el ejercicio de la descripción como habilidad comunicativa fundamental, por lo tanto no prioriza el desarrollo de habilidades más complejas (explicación, interpretación, justificación y argumentación) necesarias para la comprensión de los problemas geográficos. Esta tendencia, fuertemente arraigada, se corresponde con el predominio de estrategias de aprendizaje tradicionales o transmisivas en el aula de geografía, las cuales tienden a desarrollar en el alumno estrategias de aprendizaje basadas en la memorización y repetición. Orientar la enseñanza transmisiva de la Geografía a una enseñanza explicativa e interpretativa desde estrategias didácticas activas requiere de una postura crítica y reflexiva del docente que favorezca la adopción de contenidos fundamentados desde las nuevas posturas epistemológicas y con tratamientos metodológicos activos, sobre la base de la consideración de la importancia de desarrollar en los alumnos el significado de la geografía para su vida cotidiana y del pensamiento crítico para la formación de ciudadanos críticos, comprometidos y reflexivos.http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/67ESTRATEGIAMETODOLOGÍA ACTIVAENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍAPENSAMIENTO CRÍTICO
spellingShingle María Natalia Prieto
María Amalia Lorda
El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
Boletín Geográfico
ESTRATEGIA
METODOLOGÍA ACTIVA
ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
title El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
title_full El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
title_fullStr El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
title_full_unstemmed El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
title_short El lugar de las estrategicas metodológicas para la innovación en la enseñanza de la geografía. ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo Neuquén.
title_sort el lugar de las estrategicas metodologicas para la innovacion en la ensenanza de la geografia ulio del 2006 y sus consecuencias en el bajo neuquen
topic ESTRATEGIA
METODOLOGÍA ACTIVA
ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/67
work_keys_str_mv AT marianataliaprieto ellugardelasestrategicasmetodologicasparalainnovacionenlaensenanzadelageografiauliodel2006ysusconsecuenciasenelbajoneuquen
AT mariaamalialorda ellugardelasestrategicasmetodologicasparalainnovacionenlaensenanzadelageografiauliodel2006ysusconsecuenciasenelbajoneuquen