Conocimientos sobre hidatidosis en usuarios de farmacia comunitaria

Introducción: La hidatidosis es una grave zoonosis que puede ser prevenida con métodos sencillos y con programas de educación para la salud en los que la farmacia comunitaria juega un papel clave para la realización de campañas sanitarias. Objetivo: Saber el grado de conocimiento de las personas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guardia Sáez F, Moreno Maqueda AI
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2018-06-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:https://www.farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/conocimientos-sobre-hidatidosis-usuarios-farmacia-comunitaria
Description
Summary:Introducción: La hidatidosis es una grave zoonosis que puede ser prevenida con métodos sencillos y con programas de educación para la salud en los que la farmacia comunitaria juega un papel clave para la realización de campañas sanitarias. Objetivo: Saber el grado de conocimiento de las personas sobre las características de la hidatidosis y las medidas profilácticas y de control de esta zoonosis. Diseñar un proyecto educativo desde la farmacia para prevenirla, en colaboración con otros agentes sanitarios. Material y método: Se realiza un estudio observacional con usuarios de dos farmacias. Se reclutaron personas que estaban en contacto con perros que cumplimentaron un cuestionario con objeto de registrar sus características y grado de conocimiento sobre la hidatidosis. Resultados: Se realizaron 99 encuestas, 76 (76,8%) eran propietarios de 162 perros, de los que 46 propietarios (60,5%) los tenían como animales de compañía. 66 (86,8%) los desparasitaban, la mayor parte, 32 (48,5%), cada tres meses. 30 (45,5%) desconocían el producto utilizado y 6 (9,1%) utilizaban mebendazol, no aconsejado para la desparasitación. 51 (51,5%) no había oído hablar de la hidatidosis, 69 (69,7%) desconocían que afecta a humanos y 88 (88,9%) no sabían cómo prevenirla. Conclusiones: Aunque el grado de desparasitación de los cánidos es aceptable, existe un elevado desconocimiento por parte de los encuestados sobre la enfermedad, métodos de transmisión y sus consecuencias, lo que nos lleva a proponer un programa de educación para la salud basado en el papel del farmacéutico comunitario como agente sanitario de primer nivel.
ISSN:1885-8619
2173-9218