Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos

El cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, y el gasto económico que exige se acrecentará marcadamente en los años futuros (1). Si no se hace algo al respecto la incidencia de cáncer y la mortalidad en Sudamérica y América central seguirán aumentando marcadamente entre 2012 y 2035 (2)...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alan Jimy Apaza Duran
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Huánuco 2022-09-01
Series:Revista Peruana de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/213
_version_ 1797656688843554816
author Alan Jimy Apaza Duran
author_facet Alan Jimy Apaza Duran
author_sort Alan Jimy Apaza Duran
collection DOAJ
description El cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, y el gasto económico que exige se acrecentará marcadamente en los años futuros (1). Si no se hace algo al respecto la incidencia de cáncer y la mortalidad en Sudamérica y América central seguirán aumentando marcadamente entre 2012 y 2035 (2). Se espera que para el año 2030 la incidencia de cáncer se extenderá en 32%, llegando a 5 millones de casos por año (1). A nivel de Latinoamérica se han implementado políticas de salud, donde priorizan la alimentación de estos pacientes para aminorar las secuelas que los tratamientos pueden ocasionar, obteniendo resultados óptimos (3). Es en este contexto que los efectos del cáncer y su tratamiento dificultan cubrir el requerimiento nutricional de los pacientes. La quimioterapia es el tratamiento médico más usado en el mundo contra el cáncer. Sabiendo que las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, es aquí donde la quimioterapia tiene mayor efecto. Sin embargo, los fármacos administrados causan daño celular como efectos secundarios (pérdida de apetitos, náuseas, vómitos, boca seca, úlceras en la boca o garganta, cambios en el sabor de alimentos, dificultad para digerir, estreñimiento, diarrea, entre otros)
first_indexed 2024-03-11T17:33:17Z
format Article
id doaj.art-016236b96d4f4b6db77983c67cbbf241
institution Directory Open Access Journal
issn 2707-6946
2707-6954
language English
last_indexed 2024-03-11T17:33:17Z
publishDate 2022-09-01
publisher Universidad de Huánuco
record_format Article
series Revista Peruana de Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-016236b96d4f4b6db77983c67cbbf2412023-10-18T21:24:25ZengUniversidad de HuánucoRevista Peruana de Ciencias de la Salud2707-69462707-69542022-09-014318919010.37711/rpcs.2022.4.3.379213Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicosAlan Jimy Apaza Duran0https://orcid.org/0000-0003-4642-192XUniversidad Tecnológica de Los Andes, PerúEl cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, y el gasto económico que exige se acrecentará marcadamente en los años futuros (1). Si no se hace algo al respecto la incidencia de cáncer y la mortalidad en Sudamérica y América central seguirán aumentando marcadamente entre 2012 y 2035 (2). Se espera que para el año 2030 la incidencia de cáncer se extenderá en 32%, llegando a 5 millones de casos por año (1). A nivel de Latinoamérica se han implementado políticas de salud, donde priorizan la alimentación de estos pacientes para aminorar las secuelas que los tratamientos pueden ocasionar, obteniendo resultados óptimos (3). Es en este contexto que los efectos del cáncer y su tratamiento dificultan cubrir el requerimiento nutricional de los pacientes. La quimioterapia es el tratamiento médico más usado en el mundo contra el cáncer. Sabiendo que las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, es aquí donde la quimioterapia tiene mayor efecto. Sin embargo, los fármacos administrados causan daño celular como efectos secundarios (pérdida de apetitos, náuseas, vómitos, boca seca, úlceras en la boca o garganta, cambios en el sabor de alimentos, dificultad para digerir, estreñimiento, diarrea, entre otros)http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/213suplementomódulo proteicooncológico
spellingShingle Alan Jimy Apaza Duran
Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
Revista Peruana de Ciencias de la Salud
suplemento
módulo proteico
oncológico
title Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
title_full Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
title_fullStr Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
title_full_unstemmed Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
title_short Suplemento con módulo proteico en pacientes oncológicos
title_sort suplemento con modulo proteico en pacientes oncologicos
topic suplemento
módulo proteico
oncológico
url http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/213
work_keys_str_mv AT alanjimyapazaduran suplementoconmoduloproteicoenpacientesoncologicos