La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia

Las redes sociales representan un nuevo estilo de vida para los más jóvenes en todos los ámbitos (personal, social, profesional, etc.). Los youtubers y/o influencers son los nuevos ídolos de su generación, estos se han convertido en los nuevos referentes que condicionan la conducta vocacional, bien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Pilar Gutiérrez Arenas, Antonia Ramírez García, Rosa María Reifs Ruíz
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2022-12-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1882
_version_ 1811185067118034944
author María del Pilar Gutiérrez Arenas
Antonia Ramírez García
Rosa María Reifs Ruíz
author_facet María del Pilar Gutiérrez Arenas
Antonia Ramírez García
Rosa María Reifs Ruíz
author_sort María del Pilar Gutiérrez Arenas
collection DOAJ
description Las redes sociales representan un nuevo estilo de vida para los más jóvenes en todos los ámbitos (personal, social, profesional, etc.). Los youtubers y/o influencers son los nuevos ídolos de su generación, estos se han convertido en los nuevos referentes que condicionan la conducta vocacional, bien como modelos a seguir, bien por la influencia que ejercen en la toma de decisiones y en el proceso de construcción de su proyecto de vida. Para identificar qué variables pueden estar interviniendo en el deseo de querer dedicarse a estas profesiones emergentes, se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo, con una muestra de 803 estudiantes andaluces de Educación Secundaria y donde se ha utilizado el cuestionario como instrumento de recogida de datos. Los resultados obtenidos sugieren que las variables (sexo, edad, nivel educativo, y deseo de ser youtuber/influencer) están relacionadas de manera significativa con los ítems analizados de la escala de concepción de la profesión de youtuber/influencer. En conclusión, se puede decir que es fundamental conocer este tipo de influencias para poder llevar a cabo una adecuada labor educativa y de orientación, tanto en el ámbito escolar como familiar, así como una oportunidad para trabajar con ellos la adquisición de un sentido crítico de la información consumida.
first_indexed 2024-04-11T13:23:04Z
format Article
id doaj.art-016da88321b147e7bdd0b489f4709493
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-8293
language English
last_indexed 2024-04-11T13:23:04Z
publishDate 2022-12-01
publisher Icono 14
record_format Article
series La Revista Icono 14
spelling doaj.art-016da88321b147e7bdd0b489f47094932022-12-22T04:22:09ZengIcono 14La Revista Icono 141697-82932022-12-0120210.7195/ri14.v20i2.1882La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendenciaMaría del Pilar Gutiérrez Arenas0Antonia Ramírez García1Rosa María Reifs Ruíz2Universidad de CórdobaUniversidad de CórdobaUniversidad de Córdoba Las redes sociales representan un nuevo estilo de vida para los más jóvenes en todos los ámbitos (personal, social, profesional, etc.). Los youtubers y/o influencers son los nuevos ídolos de su generación, estos se han convertido en los nuevos referentes que condicionan la conducta vocacional, bien como modelos a seguir, bien por la influencia que ejercen en la toma de decisiones y en el proceso de construcción de su proyecto de vida. Para identificar qué variables pueden estar interviniendo en el deseo de querer dedicarse a estas profesiones emergentes, se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo, con una muestra de 803 estudiantes andaluces de Educación Secundaria y donde se ha utilizado el cuestionario como instrumento de recogida de datos. Los resultados obtenidos sugieren que las variables (sexo, edad, nivel educativo, y deseo de ser youtuber/influencer) están relacionadas de manera significativa con los ítems analizados de la escala de concepción de la profesión de youtuber/influencer. En conclusión, se puede decir que es fundamental conocer este tipo de influencias para poder llevar a cabo una adecuada labor educativa y de orientación, tanto en el ámbito escolar como familiar, así como una oportunidad para trabajar con ellos la adquisición de un sentido crítico de la información consumida. https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1882youtuberinfluencerelección vocacionalgéneroprofesión emergenteRedes sociales
spellingShingle María del Pilar Gutiérrez Arenas
Antonia Ramírez García
Rosa María Reifs Ruíz
La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
La Revista Icono 14
youtuber
influencer
elección vocacional
género
profesión emergente
Redes sociales
title La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
title_full La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
title_fullStr La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
title_full_unstemmed La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
title_short La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia
title_sort la generacion z desea ser youtuber y o influencer factores que determinan esta tendencia
topic youtuber
influencer
elección vocacional
género
profesión emergente
Redes sociales
url https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1882
work_keys_str_mv AT mariadelpilargutierrezarenas lageneracionzdeseaseryoutuberyoinfluencerfactoresquedeterminanestatendencia
AT antoniaramirezgarcia lageneracionzdeseaseryoutuberyoinfluencerfactoresquedeterminanestatendencia
AT rosamariareifsruiz lageneracionzdeseaseryoutuberyoinfluencerfactoresquedeterminanestatendencia