Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)

Este trabajo explora la noción de variación lingüística en fuentes escritas árabes de la época premoderna. Más específicamente, examina los dos manuscritos (ms. M-O-9 y ms. d3643) que nos han llegado de la obra Risāla fī ādāb al-Ḥisba wa-l-Muḥtasib de ʿAbd al-Raʾūf, un tratado de ḥisba andalusí del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estefanía Valenzuela Mochón
Format: Article
Language:Catalan
Published: Sociedad Española de Lingüística 2023-12-01
Series:Revista Española de Lingüística
Subjects:
Online Access:http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2149
_version_ 1797376462625439744
author Estefanía Valenzuela Mochón
author_facet Estefanía Valenzuela Mochón
author_sort Estefanía Valenzuela Mochón
collection DOAJ
description Este trabajo explora la noción de variación lingüística en fuentes escritas árabes de la época premoderna. Más específicamente, examina los dos manuscritos (ms. M-O-9 y ms. d3643) que nos han llegado de la obra Risāla fī ādāb al-Ḥisba wa-l-Muḥtasib de ʿAbd al-Raʾūf, un tratado de ḥisba andalusí del siglo x, con el objetivo de describir el uso de rasgos no estándares e identificar los factores que motivan este tipo de alternancias. La descripción lingüística de los textos de ḥisba muestra que el uso de formas no estándares ocurre en todos los niveles: ortográfico, fonético, léxico, morfológico y sintáctico. Además, indica que hay, al menos, cuatro factores internos y externos que parecen activar la aparición de la variación lingüística: convenciones ortográficas de fuentes escritas en variedades no clásicas o no estándares, el entorno dialectal en el que se compone el documento, el contexto sociolingüístico y, finalmente, aspectos semánticos y pragmáticos. El análisis revela que el uso de formas no estándares en estos documentos desempeña funciones similares a las identificadas en otras fuentes orales y escritas del árabe. Estos resultados confirman que la variación lingüística en los mss. M-O-9 y d3643 no es arbitraria, sino que sigue patrones regulares del uso de la lengua, lo que representa un camino prometedor para futuras investigaciones sobre variedades no estándares del árabe escrito en fuentes del Occidente islámico.
first_indexed 2024-03-08T19:39:01Z
format Article
id doaj.art-016ddd261776422d87fe986eeeb9bafa
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-8769
language Catalan
last_indexed 2024-03-08T19:39:01Z
publishDate 2023-12-01
publisher Sociedad Española de Lingüística
record_format Article
series Revista Española de Lingüística
spelling doaj.art-016ddd261776422d87fe986eeeb9bafa2023-12-25T12:49:19ZcatSociedad Española de LingüísticaRevista Española de Lingüística2254-87692023-12-015322012282185Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)Estefanía Valenzuela Mochón0https://orcid.org/0000-0003-3553-8938Escuela de Estudios Árabes, CSIC (Granada)Este trabajo explora la noción de variación lingüística en fuentes escritas árabes de la época premoderna. Más específicamente, examina los dos manuscritos (ms. M-O-9 y ms. d3643) que nos han llegado de la obra Risāla fī ādāb al-Ḥisba wa-l-Muḥtasib de ʿAbd al-Raʾūf, un tratado de ḥisba andalusí del siglo x, con el objetivo de describir el uso de rasgos no estándares e identificar los factores que motivan este tipo de alternancias. La descripción lingüística de los textos de ḥisba muestra que el uso de formas no estándares ocurre en todos los niveles: ortográfico, fonético, léxico, morfológico y sintáctico. Además, indica que hay, al menos, cuatro factores internos y externos que parecen activar la aparición de la variación lingüística: convenciones ortográficas de fuentes escritas en variedades no clásicas o no estándares, el entorno dialectal en el que se compone el documento, el contexto sociolingüístico y, finalmente, aspectos semánticos y pragmáticos. El análisis revela que el uso de formas no estándares en estos documentos desempeña funciones similares a las identificadas en otras fuentes orales y escritas del árabe. Estos resultados confirman que la variación lingüística en los mss. M-O-9 y d3643 no es arbitraria, sino que sigue patrones regulares del uso de la lengua, lo que representa un camino prometedor para futuras investigaciones sobre variedades no estándares del árabe escrito en fuentes del Occidente islámico.http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2149manuscritos árabes; sociolingüística histórica; variación lingüística; variedades no estándares del árabe escrito y dialectología
spellingShingle Estefanía Valenzuela Mochón
Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
Revista Española de Lingüística
manuscritos árabes; sociolingüística histórica; variación lingüística; variedades no estándares del árabe escrito y dialectología
title Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
title_full Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
title_fullStr Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
title_full_unstemmed Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
title_short Variación lingüística en fuentes árabes de Al-Ándalus: el tratado de ʿAbd al-Raʾūf (Córdoba, s. X)
title_sort variacion linguistica en fuentes arabes de al andalus el tratado de ʿabd al raʾuf cordoba s x
topic manuscritos árabes; sociolingüística histórica; variación lingüística; variedades no estándares del árabe escrito y dialectología
url http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/2149
work_keys_str_mv AT estefaniavalenzuelamochon variacionlinguisticaenfuentesarabesdealandaluseltratadodeʿabdalraʾufcordobasx