El trabajo cooperativo en la enseñanza virtual superior

El trabajo cooperativo presenta múltiples beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de cualquier edad. En la educación superior, y más concretamente en la formación de maestros y futuros docentes, además, es considerada de especial relevancia puesto que favorece en el estu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raquel María Guevara Ingelmo, José David Urchaga Litago, José Enrique Moral García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Marcelino Champagnat 2021-06-01
Series:Revista Educa UMCH
Subjects:
Online Access:https://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/article/view/173/128
Description
Summary:El trabajo cooperativo presenta múltiples beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de cualquier edad. En la educación superior, y más concretamente en la formación de maestros y futuros docentes, además, es considerada de especial relevancia puesto que favorece en el estudiante el desarrollo de las competencias personales, sociales y profesionales necesarias para ejercer su trabajo en el ámbito escolar, un entorno en el que la cooperación es la principal herramienta de organización. En este trabajo se presenta la experiencia de incorporar el trabajo cooperativo en una asignatura del posgrado de carácter virtual de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Participan en la investigación un total de 135 estudiantes (67.5% mujeres; 32.5% varones), siendo la media de edad 35.1 años (DT: 7.9). A través de una encuesta, los estudiantes valoraron muy positivamente esta metodología de trabajo, manifestando, la mayoría, haber mejorado o conseguido algunos de los principales beneficios que este método aporta: mayor motivación por la tarea, mejor resultado final, el desarrollo del pensamiento crítico y haber mejorado sus habilidades de interrelación personal. Se comentan los resultados obtenidos y se detallan algunas conclusiones para el desarrollo de este tipo de iniciativas en la enseñanza on-line.
ISSN:2617-8087
2617-0337