Caracterizando controversias sociocientíficas en la prensa escrita. Una herramienta para el desarrollo de la alfabetización científica

Dentro de la Enseñanza de las Ciencias, la alfabetización científica constituye un objetivo prioritario, tal y como aparece reflejado en los últimos currícula internacionales. El uso de la prensa con controversias sociocientíficas constituye una buena herramienta para trabajar la alfabetización en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Naira Díaz Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2019-01-01
Series:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92056790008
Description
Summary:Dentro de la Enseñanza de las Ciencias, la alfabetización científica constituye un objetivo prioritario, tal y como aparece reflejado en los últimos currícula internacionales. El uso de la prensa con controversias sociocientíficas constituye una buena herramienta para trabajar la alfabetización en el aula de ciencias, siendo para ello necesario obtener unos criterios de selección de noticias controvertidas. Este estudio desarrolla indicadores de controversias sociocientíficas a través de una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa. Los posibles indicadores fueron aplicados a una temática controvertida local, el tema del agua en Almería (España), con la finalidad de verificar si la temática constituye o no una controversia sociocientífica. Para ello, se seleccionaron dos muestras comparables de noticias correspondientes a un periodo normal y a un periodo controvertido de nuestro tópico. Los resultados nos han aportado cuatro indicadores de controversias sociocientíficas que pueden ser fácilmente extrapolados a otras temáticas controvertidas que aparezcan en la prensa local y que nos permiten estudiar estos problemas relacionados con la Ciencia socialmente relevantes que afectan y rodean a la ciudadanía.
ISSN:1697-011X