Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica.
RESUMEN Introducción: Las personas que se inyectan drogas son una de las poblaciones más vulnerables atendidas en los servicios de tratamiento de las adicciones a drogas y de reducción de daños asociados a su consumo. El objetivo de este estudio es analizar la factibilidad de desarrollar aplicacion...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Psiquiatría Psicodex SL
2022-03-01
|
Series: | Psicosomática y Psiquiatría |
Subjects: | |
Online Access: | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/398123 |
_version_ | 1797793212004302848 |
---|---|
author | Fran Calvo Xavier Carbonell |
author_facet | Fran Calvo Xavier Carbonell |
author_sort | Fran Calvo |
collection | DOAJ |
description |
RESUMEN
Introducción: Las personas que se inyectan drogas son una de las poblaciones más vulnerables atendidas en los servicios de tratamiento de las adicciones a drogas y de reducción de daños asociados a su consumo. El objetivo de este estudio es analizar la factibilidad de desarrollar aplicaciones de mSalud.
Métodos: Estudio transversal, observacional descriptivo de una muestra de 518 personas que se inyectaban drogas de Barcelona y Girona reclutadas en cinco servicios de tratamiento de las adicciones a drogas y de reducción de daños asociados al consumo de drogas. Se aplicó un cuestionario ad hoc sobre estado de salud, características del uso personal de móvil y opinión sobre transmisión de datos personales e intereses en el uso de aplicaciones mSalud específicas de reducción de daños.
Resultados: La media de tiempo inyectándose drogas fue de 14,2 años, el 76,8% recibían atención en los servicios ambulatorios públicos de tratamiento de las drogodependencias y el 83,4% eran usuarios de servicios de reducción de daños. Cuando fueron entrevistados, el 90,2% tenían teléfono móvil siendo el 86,9% un teléfono inteligente. Un 89,8% de las personas que tenían teléfono móvil refirieron estar interesadas en aplicaciones mSalud con una puntuación promedio de interés de 9,1/10 puntos.
Discusión: Las personas que consumen drogas inyectadas son usuarias de teléfonos móviles e inteligentes de la misma forma que la población general y sus motivaciones de uso se asemejan. Además, el interés por la mSalud es muy elevado y mayoritario, siendo preferente en aplicaciones dirigidas a provisionar de material de inyección. Este estudio determina que es factible generar atención e interés en personas usuarias de drogas por vía parenteral respecto aplicaciones de mSalud, lo que a su vez podría ofrecer alternativas viables a la hora de desplegar algunas prestaciones de salud de forma no presencial.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:45:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-017b13925e374b9cb3dd619cdf98fa80 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2565-0564 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T02:45:00Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Instituto Psiquiatría Psicodex SL |
record_format | Article |
series | Psicosomática y Psiquiatría |
spelling | doaj.art-017b13925e374b9cb3dd619cdf98fa802023-06-28T19:57:14ZengInstituto Psiquiatría Psicodex SLPsicosomática y Psiquiatría2565-05642022-03-012010.34810/PsicosomPsiquiatrnum200402Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica.Fran Calvo0Xavier Carbonell1Departament de Pedagogia, Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida, Universitat de GironaFPCEE Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona RESUMEN Introducción: Las personas que se inyectan drogas son una de las poblaciones más vulnerables atendidas en los servicios de tratamiento de las adicciones a drogas y de reducción de daños asociados a su consumo. El objetivo de este estudio es analizar la factibilidad de desarrollar aplicaciones de mSalud. Métodos: Estudio transversal, observacional descriptivo de una muestra de 518 personas que se inyectaban drogas de Barcelona y Girona reclutadas en cinco servicios de tratamiento de las adicciones a drogas y de reducción de daños asociados al consumo de drogas. Se aplicó un cuestionario ad hoc sobre estado de salud, características del uso personal de móvil y opinión sobre transmisión de datos personales e intereses en el uso de aplicaciones mSalud específicas de reducción de daños. Resultados: La media de tiempo inyectándose drogas fue de 14,2 años, el 76,8% recibían atención en los servicios ambulatorios públicos de tratamiento de las drogodependencias y el 83,4% eran usuarios de servicios de reducción de daños. Cuando fueron entrevistados, el 90,2% tenían teléfono móvil siendo el 86,9% un teléfono inteligente. Un 89,8% de las personas que tenían teléfono móvil refirieron estar interesadas en aplicaciones mSalud con una puntuación promedio de interés de 9,1/10 puntos. Discusión: Las personas que consumen drogas inyectadas son usuarias de teléfonos móviles e inteligentes de la misma forma que la población general y sus motivaciones de uso se asemejan. Además, el interés por la mSalud es muy elevado y mayoritario, siendo preferente en aplicaciones dirigidas a provisionar de material de inyección. Este estudio determina que es factible generar atención e interés en personas usuarias de drogas por vía parenteral respecto aplicaciones de mSalud, lo que a su vez podría ofrecer alternativas viables a la hora de desplegar algunas prestaciones de salud de forma no presencial. https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/398123Adicciones a drogasUso de drogasmSaludAplicacionesDispositivos móvilesReducción de daños. |
spellingShingle | Fran Calvo Xavier Carbonell Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. Psicosomática y Psiquiatría Adicciones a drogas Uso de drogas mSalud Aplicaciones Dispositivos móviles Reducción de daños. |
title | Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. |
title_full | Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. |
title_fullStr | Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. |
title_full_unstemmed | Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. |
title_short | Reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del teléfono móvil: potencialidades de desarrollo de aplicaciones mSalud en población clínica. |
title_sort | reduccion de danos asociados al consumo de drogas inyectadas y uso del telefono movil potencialidades de desarrollo de aplicaciones msalud en poblacion clinica |
topic | Adicciones a drogas Uso de drogas mSalud Aplicaciones Dispositivos móviles Reducción de daños. |
url | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/398123 |
work_keys_str_mv | AT francalvo reducciondedanosasociadosalconsumodedrogasinyectadasyusodeltelefonomovilpotencialidadesdedesarrollodeaplicacionesmsaludenpoblacionclinica AT xaviercarbonell reducciondedanosasociadosalconsumodedrogasinyectadasyusodeltelefonomovilpotencialidadesdedesarrollodeaplicacionesmsaludenpoblacionclinica |