Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)

Se examina la valoración de la yerba mate como patrimonio agroalimentario regional, en el proceso de construcción del ideario americanista durante la gestión de Juan Manuel de Rosas al frente de la Confederación Argentina. Se detecta que la cultura de la yerba mate alcanzó un fuerte arraigo en la so...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jose Jeffs Munizaga, Pablo Lacoste, Juan Carlos Skewes, Luis Alegría
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de São Paulo 2024-02-01
Series:Revista de História
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usp.br/revhistoria/article/view/215337
_version_ 1827356913635950592
author Jose Jeffs Munizaga
Pablo Lacoste
Juan Carlos Skewes
Luis Alegría
author_facet Jose Jeffs Munizaga
Pablo Lacoste
Juan Carlos Skewes
Luis Alegría
author_sort Jose Jeffs Munizaga
collection DOAJ
description Se examina la valoración de la yerba mate como patrimonio agroalimentario regional, en el proceso de construcción del ideario americanista durante la gestión de Juan Manuel de Rosas al frente de la Confederación Argentina. Se detecta que la cultura de la yerba mate alcanzó un fuerte arraigo en la sociedad del Cono Sur en los siglos XVII y XVIII, pero, después de la independencia, la estrategia comercial británica procuró sustituirla por el té, producto imperial funcional a sus intereses. Este proyecto tuvo éxito en varios territorios, como por ejemplo en Chile, donde la élite se plegó a la moda impuesta por los ingleses. Pero en el Río de la Plata, Rosas se empeñó en promover y fortalecer la cultura del mate, como medio estratégico de afirmar la identidad americanista y de resistencia a las pretensiones neocoloniales europeas. Con esta actitud, Rosas fue un pionero en la valoración del patrimonio agroalimentario regional.
first_indexed 2024-03-08T05:16:39Z
format Article
id doaj.art-017be11b36b44b27b7598674f2b81736
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8309
2316-9141
language English
last_indexed 2024-03-08T05:16:39Z
publishDate 2024-02-01
publisher Universidade de São Paulo
record_format Article
series Revista de História
spelling doaj.art-017be11b36b44b27b7598674f2b817362024-02-06T16:08:45ZengUniversidade de São PauloRevista de História0034-83092316-91412024-02-01183Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)Jose Jeffs Munizaga0Pablo Lacoste1Juan Carlos Skewes2Luis Alegría3Universidad de ValparaisoUniversidad de Santiago de ChileUniversidad Alberto HurtadoUniversidad de ValparaísoSe examina la valoración de la yerba mate como patrimonio agroalimentario regional, en el proceso de construcción del ideario americanista durante la gestión de Juan Manuel de Rosas al frente de la Confederación Argentina. Se detecta que la cultura de la yerba mate alcanzó un fuerte arraigo en la sociedad del Cono Sur en los siglos XVII y XVIII, pero, después de la independencia, la estrategia comercial británica procuró sustituirla por el té, producto imperial funcional a sus intereses. Este proyecto tuvo éxito en varios territorios, como por ejemplo en Chile, donde la élite se plegó a la moda impuesta por los ingleses. Pero en el Río de la Plata, Rosas se empeñó en promover y fortalecer la cultura del mate, como medio estratégico de afirmar la identidad americanista y de resistencia a las pretensiones neocoloniales europeas. Con esta actitud, Rosas fue un pionero en la valoración del patrimonio agroalimentario regional. https://www.revistas.usp.br/revhistoria/article/view/215337Patrimonio agroalimentarioPatrimonio cultural material e inmaterialcolonialismo comercialMateGastropolítica
spellingShingle Jose Jeffs Munizaga
Pablo Lacoste
Juan Carlos Skewes
Luis Alegría
Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
Revista de História
Patrimonio agroalimentario
Patrimonio cultural material e inmaterial
colonialismo comercial
Mate
Gastropolítica
title Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
title_full Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
title_fullStr Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
title_full_unstemmed Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
title_short Yerba mate, patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
title_sort yerba mate patrimonio inmaterial y poder blando en tiempos de juan manuel de rosas 1829 1852
topic Patrimonio agroalimentario
Patrimonio cultural material e inmaterial
colonialismo comercial
Mate
Gastropolítica
url https://www.revistas.usp.br/revhistoria/article/view/215337
work_keys_str_mv AT josejeffsmunizaga yerbamatepatrimonioinmaterialypoderblandoentiemposdejuanmanuelderosas18291852
AT pablolacoste yerbamatepatrimonioinmaterialypoderblandoentiemposdejuanmanuelderosas18291852
AT juancarlosskewes yerbamatepatrimonioinmaterialypoderblandoentiemposdejuanmanuelderosas18291852
AT luisalegria yerbamatepatrimonioinmaterialypoderblandoentiemposdejuanmanuelderosas18291852