Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú
Objetivo. Comparar las características morfológicas, alimenticias y genéticas de dos poblaciones de Panstrongylus herreri, de los distritos de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas). Materiales y métodos. Se colectó especímenes adultos de P. herreri, 42 (Jaén) y 68 (Cajaruro). Se utilizó la morfomet...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2008-01-01
|
Series: | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000100004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828382228889993216 |
---|---|
author | Jenny Ancca Jesús Pinto Silvia Vega Abraham G. Cáceres Cesar Náquira |
author_facet | Jenny Ancca Jesús Pinto Silvia Vega Abraham G. Cáceres Cesar Náquira |
author_sort | Jenny Ancca |
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Comparar las características morfológicas, alimenticias y genéticas de dos poblaciones de Panstrongylus herreri, de los distritos de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas). Materiales y métodos. Se colectó especímenes adultos de P. herreri, 42 (Jaén) y 68 (Cajaruro). Se utilizó la morfometría geométrica para evaluar el dimorfismo sexual de tamaño y conformación. El perfil genómico se realizó por amplificación del espaciador interno transcrito del ADNr (ITS-2). La amplificación del espaciador intergénico del gen mini-exón, permitió la caracterización molecular de los trypanosomas aislados. Se utilizó la prueba de precipitina para conocer las fuentes de alimentación de los vectores y así poder asociarlos a posibles reservorios del parásito. Resultados. El análisis morfométrico demostró que el dimorfismo sexual de tamaño fue similar (p>0,05); no ocurrió lo mismo con el dimorfismo de la conformación; asimismo no se encontró diferencias de tamaño al comparar por separado hembras y machos de Jaén y Cajaruro. Por ITS-2, se evaluó cinco especímenes de cada distrito, en ellos se observó una banda de 960 pb aproximadamente. Sólo en Cajaruro se encontraron triatominos parasitados, que fue caracterizado como Trypanosoma cruzi TCI (350 pb). Se identificó al cobayo como la fuente de alimento más frecuente. Conclusiones. Ambas poblaciones de P. herreri por morfometría geométrica e ITS-2, no evidenció diferencias, indicando que se trataría de una misma población y por consiguiente de la misma procedencia. La sangre de cobayo fue la más frecuente fuente de alimento, pudiendo ser el principal reservorio para la enfermedad de Chagas en esta zona del Perú. |
first_indexed | 2024-12-10T04:28:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-0182c07ea6694d0b8546496dd9ddc9f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-4634 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T04:28:48Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
spelling | doaj.art-0182c07ea6694d0b8546496dd9ddc9f22022-12-22T02:02:12ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46342008-01-012511725S1726-46342008000100004Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), PerúJenny AnccaJesús PintoSilvia VegaAbraham G. CáceresCesar NáquiraObjetivo. Comparar las características morfológicas, alimenticias y genéticas de dos poblaciones de Panstrongylus herreri, de los distritos de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas). Materiales y métodos. Se colectó especímenes adultos de P. herreri, 42 (Jaén) y 68 (Cajaruro). Se utilizó la morfometría geométrica para evaluar el dimorfismo sexual de tamaño y conformación. El perfil genómico se realizó por amplificación del espaciador interno transcrito del ADNr (ITS-2). La amplificación del espaciador intergénico del gen mini-exón, permitió la caracterización molecular de los trypanosomas aislados. Se utilizó la prueba de precipitina para conocer las fuentes de alimentación de los vectores y así poder asociarlos a posibles reservorios del parásito. Resultados. El análisis morfométrico demostró que el dimorfismo sexual de tamaño fue similar (p>0,05); no ocurrió lo mismo con el dimorfismo de la conformación; asimismo no se encontró diferencias de tamaño al comparar por separado hembras y machos de Jaén y Cajaruro. Por ITS-2, se evaluó cinco especímenes de cada distrito, en ellos se observó una banda de 960 pb aproximadamente. Sólo en Cajaruro se encontraron triatominos parasitados, que fue caracterizado como Trypanosoma cruzi TCI (350 pb). Se identificó al cobayo como la fuente de alimento más frecuente. Conclusiones. Ambas poblaciones de P. herreri por morfometría geométrica e ITS-2, no evidenció diferencias, indicando que se trataría de una misma población y por consiguiente de la misma procedencia. La sangre de cobayo fue la más frecuente fuente de alimento, pudiendo ser el principal reservorio para la enfermedad de Chagas en esta zona del Perú.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000100004&lng=en&tlng=enPanstrongylusTriatominaeTrypanosoma cruziGenéticaPerú |
spellingShingle | Jenny Ancca Jesús Pinto Silvia Vega Abraham G. Cáceres Cesar Náquira Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Panstrongylus Triatominae Trypanosoma cruzi Genética Perú |
title | Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú |
title_full | Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú |
title_fullStr | Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú |
title_full_unstemmed | Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú |
title_short | Características morfométricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas), Perú |
title_sort | caracteristicas morfometricas geneticas alimenticias y vectoriales de panstrongylus herreri procedentes de jaen cajamarca y cajaruro amazonas peru |
topic | Panstrongylus Triatominae Trypanosoma cruzi Genética Perú |
url | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000100004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT jennyancca caracteristicasmorfometricasgeneticasalimenticiasyvectorialesdepanstrongylusherreriprocedentesdejaencajamarcaycajaruroamazonasperu AT jesuspinto caracteristicasmorfometricasgeneticasalimenticiasyvectorialesdepanstrongylusherreriprocedentesdejaencajamarcaycajaruroamazonasperu AT silviavega caracteristicasmorfometricasgeneticasalimenticiasyvectorialesdepanstrongylusherreriprocedentesdejaencajamarcaycajaruroamazonasperu AT abrahamgcaceres caracteristicasmorfometricasgeneticasalimenticiasyvectorialesdepanstrongylusherreriprocedentesdejaencajamarcaycajaruroamazonasperu AT cesarnaquira caracteristicasmorfometricasgeneticasalimenticiasyvectorialesdepanstrongylusherreriprocedentesdejaencajamarcaycajaruroamazonasperu |