El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado

El fandango en Málaga se manifiesta de muy diversas formas: como verdiales, interpretados por agrupaciones llamadas pandas, que incluyen cante y baile y están acompañadas de guitarras, panderos y platillos; como fandangos abandolaos, que se cantan solo con guitarra y ritmo ternario y desvinculados d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramón Soler Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2015-01-01
Series:Música Oral del Sur
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/el-fandango-en-malaga-del-cante-bailado-al-cante-desgarrado.html
_version_ 1818506103632166912
author Ramón Soler Díaz
author_facet Ramón Soler Díaz
author_sort Ramón Soler Díaz
collection DOAJ
description El fandango en Málaga se manifiesta de muy diversas formas: como verdiales, interpretados por agrupaciones llamadas pandas, que incluyen cante y baile y están acompañadas de guitarras, panderos y platillos; como fandangos abandolaos, que se cantan solo con guitarra y ritmo ternario y desvinculados del baile; como malagueñas, derivadas de los anteriores pero sin ritmo; y como fandangos personales, estilos surgidos a partir de la década de 1920, en la llamada Ópera flamenca, y que son de gran aceptación por el gran público. Desde la figura de Juan Breva (18441918) hasta el actual Álvarez (1947), de quien se ha rodado una película recientemente, el fandango ha sido unos de los estilos folklóricos y flamencos más cultivados en Málaga.
first_indexed 2024-12-10T21:59:59Z
format Article
id doaj.art-018ad9d6600048b3a5aa2ad3953d5acc
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-8579
language English
last_indexed 2024-12-10T21:59:59Z
publishDate 2015-01-01
publisher Centro de Documentación Musical de Andalucía
record_format Article
series Música Oral del Sur
spelling doaj.art-018ad9d6600048b3a5aa2ad3953d5acc2022-12-22T01:31:56ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792015-01-0112199216oai:cdma:mos:b36c7592-afb1-11e5-9fdf-0050569d44d6El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarradoRamón Soler DíazEl fandango en Málaga se manifiesta de muy diversas formas: como verdiales, interpretados por agrupaciones llamadas pandas, que incluyen cante y baile y están acompañadas de guitarras, panderos y platillos; como fandangos abandolaos, que se cantan solo con guitarra y ritmo ternario y desvinculados del baile; como malagueñas, derivadas de los anteriores pero sin ritmo; y como fandangos personales, estilos surgidos a partir de la década de 1920, en la llamada Ópera flamenca, y que son de gran aceptación por el gran público. Desde la figura de Juan Breva (18441918) hasta el actual Álvarez (1947), de quien se ha rodado una película recientemente, el fandango ha sido unos de los estilos folklóricos y flamencos más cultivados en Málaga.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/el-fandango-en-malaga-del-cante-bailado-al-cante-desgarrado.html
spellingShingle Ramón Soler Díaz
El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
Música Oral del Sur
title El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
title_full El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
title_fullStr El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
title_full_unstemmed El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
title_short El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado
title_sort el fandango en malaga del cante bailado al cante desgarrado
url http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/el-fandango-en-malaga-del-cante-bailado-al-cante-desgarrado.html
work_keys_str_mv AT ramonsolerdiaz elfandangoenmalagadelcantebailadoalcantedesgarrado