El avance tecnológico y el incremento del bullying en los adolescentes de las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco. Periodo – 2013
El presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento, una intimidación persistente hacia otr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
2017-08-01
|
Series: | Investigación Valdizana |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost/revistas/index.php/riv/article/view/303 |
Summary: | El presente trabajo reflejó el fenómeno del bullying o acoso escolar por el cual muchos
estudiantes atraviesan. El bullying es una conducta agresiva, un comportamiento que
se reitera hacia otra persona de manera deliberada, intencionada; es un hostigamiento,
una intimidación persistente hacia otro compañero. Es decir, derivaciones negativas en el
desarrollo de la personalidad y la socialización, que pueden afectar el desenvolvimiento
corriente de la vida cotidiana y la escuela. Existen casos, incluso de suicidio de chicos (a)
por el sufrimiento causado a través de situaciones de bullying.
A los encuestados se les preguntó: ¿Tú has hecho bullying a algún compañero, alguna vez
utilizando el internet? Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán respondieron que SI en un
25 %, los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (53 %), los estudiantes de la IE Nuestra
Señora de las Mercedes dicen que SI (33 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman
que SI con un 20 %.
En el bullying, hay un maltratador o varios, y un maltratado, quien es blanco del acoso o
agresión, verbal o física. Las consecuencias del bullying en los maltratados o víctimas son
dolorosas, pueden variar desde deterioro de la autoestima, desórdenes de ansiedad, fobia
escolar e incluso depresión.
El presente trabajo pretendió dar a conocer esta información con el afán de crear conciencia
entre nuestra sociedad y con ello buscar una disminución o prevención del acoso entre
iguales en las instituciones educativas de nuestro país.
A los estudiantes de las instituciones educativas encuestadas se les preguntó: ¿Cómo se
manifiesta el bullying en el colegio o tu salón de clases? Los estudiantes de la IE Hermilio
Valdizán respondieron: Se le margina por ser feo (a) 14 %, se le margina por ser de la
sierra 7 %, se le margina porque es pobre 29 %. Los estudiantes de la IE Leoncio Prado,
se le margina por ser feo (a) 40 %, se le margina por ser de la sierra 47 %, se le margina
porque es pobre 13 %. Los estudiantes de la IE Nuestra Señora de las Mercedes, se le
margina por ser feo (a) 7 %, se le margina por ser de la sierra 79 %, se le margina porque
es pobre, 14 % y los estudiantes de la IE Illathupa, se le margina por ser feo (a) 10 %, se
le margina por ser de la sierra 90 %, se le margina porque es pobre 0 %. Además se les
preguntó ¿En tu colegio se ha incrementado el bullying por internet? Ellos responden en
forma mayoritaria. Los estudiantes de la IE Hermilio Valdizán responden que SI en un 64 %,
los de la IE Leoncio Prado afirman que SI (64 %), los estudiantes de la IE Nuestra Señora
de las Mercedes dicen que Si (40 %) y los estudiantes de la IE Illathupa confirman que SI
con un 73 %. |
---|---|
ISSN: | 1994-1420 1995-445X |