La educación superior privada en México y las dinámicas de juego de sus políticas

El presente artículo tiene como finalidad presentar los elementos básicos de las dinámicas de juego presentes en las políticas de educación superior privada. Estos se pueden revisar desde los supuestos de análisis de los jugadores, sus intencionalidades, acuerdos o normatividades y los incentivos pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Uribe López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Marcelino Champagnat 2022-06-01
Series:Revista Educa UMCH
Subjects:
Online Access:https://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/article/view/220/187
Description
Summary:El presente artículo tiene como finalidad presentar los elementos básicos de las dinámicas de juego presentes en las políticas de educación superior privada. Estos se pueden revisar desde los supuestos de análisis de los jugadores, sus intencionalidades, acuerdos o normatividades y los incentivos propuestos. Se parte del supuesto que estas características han sido repetidas en los regímenes de calidad, que actualmente se basan en el prestigio y éxito académico, dando forma a las políticas de Educación Superior en América Latina, México y el caso particular del estado de Jalisco. Así podemos concluir que estos elementos del juego son isomórficos a los diversos sistemas de las políticas de la Educación Superior Privada.
ISSN:2617-8087
2617-0337