Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de plantas forrajeras. La investigación se realizó en Ochomogo de Cartago, en el año 2010. Se emplearon semillas de alpiste (Phalaris canariensis) y linaza (Linum usitatissimum L). El modelo estadístico f...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Boschini-Figueroa, Fabián Vargas-Rodríguez, Luis Pineda-Cordero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2015-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16950
_version_ 1811266683813232640
author Carlos Boschini-Figueroa
Fabián Vargas-Rodríguez
Luis Pineda-Cordero
author_facet Carlos Boschini-Figueroa
Fabián Vargas-Rodríguez
Luis Pineda-Cordero
author_sort Carlos Boschini-Figueroa
collection DOAJ
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de plantas forrajeras. La investigación se realizó en Ochomogo de Cartago, en el año 2010. Se emplearon semillas de alpiste (Phalaris canariensis) y linaza (Linum usitatissimum L). El modelo estadístico fue el de tres caminos de clasificación. Las variables medidas fueron: tiempo empleado en recorrer la franja de trabajo, cantidad de semilla esparcida al voleo por segundo (mg/s), número de semillas esparcidas y peso/m2. La distribución de semilla fue de 5,14 mg/seg en ambas especies. Se encontraron diferencias (p<0,05) entre equipos y dentro de ellos, se obtuvieron descargas muy diferenciadas (p<0,01) entre los grados de aceleración y entre los niveles de apertura del voleo. El efecto de la adición de agregados en mezcla con la semilla fue significativo (p<0,01), en el orden de 21, 14 y 9 kg/ha de semilla pura, mezcla con 25% y 50% de agregados, respectivamente. Se realizó un análisis de superficie de respuesta para determinar el grado de aceleración requerido en la bomba de motor o el nivel de apertura de la voleadora manual, junto con el nivel de agregados necesarios en la mezcla, para lograr densidades de 6, 8 y 10 kg/ha en cada equipo empleado.
first_indexed 2024-04-12T20:46:35Z
format Article
id doaj.art-01c18b15a4cc492d8718a09185ee8bee
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T20:46:35Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-01c18b15a4cc492d8718a09185ee8bee2022-12-22T03:17:14ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082015-01-0126110.15517/am.v26i1.1695015615Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.Carlos Boschini-Figueroa0Fabián Vargas-Rodríguez1Luis Pineda-Cordero2Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Ochomogo, Cartago, Costa Rica.Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Ochomogo, Cartago, Costa Rica.Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Ochomogo, Cartago, Costa Rica.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de plantas forrajeras. La investigación se realizó en Ochomogo de Cartago, en el año 2010. Se emplearon semillas de alpiste (Phalaris canariensis) y linaza (Linum usitatissimum L). El modelo estadístico fue el de tres caminos de clasificación. Las variables medidas fueron: tiempo empleado en recorrer la franja de trabajo, cantidad de semilla esparcida al voleo por segundo (mg/s), número de semillas esparcidas y peso/m2. La distribución de semilla fue de 5,14 mg/seg en ambas especies. Se encontraron diferencias (p<0,05) entre equipos y dentro de ellos, se obtuvieron descargas muy diferenciadas (p<0,01) entre los grados de aceleración y entre los niveles de apertura del voleo. El efecto de la adición de agregados en mezcla con la semilla fue significativo (p<0,01), en el orden de 21, 14 y 9 kg/ha de semilla pura, mezcla con 25% y 50% de agregados, respectivamente. Se realizó un análisis de superficie de respuesta para determinar el grado de aceleración requerido en la bomba de motor o el nivel de apertura de la voleadora manual, junto con el nivel de agregados necesarios en la mezcla, para lograr densidades de 6, 8 y 10 kg/ha en cada equipo empleado.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16950cultivos forrajerosequipos manualesdescarga total de semilla
spellingShingle Carlos Boschini-Figueroa
Fabián Vargas-Rodríguez
Luis Pineda-Cordero
Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
Agronomía Mesoamericana
cultivos forrajeros
equipos manuales
descarga total de semilla
title Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
title_full Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
title_fullStr Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
title_full_unstemmed Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
title_short Evaluación de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza.
title_sort evaluacion de equipos para la siembra al voleo de semillas de alpiste y linaza
topic cultivos forrajeros
equipos manuales
descarga total de semilla
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16950
work_keys_str_mv AT carlosboschinifigueroa evaluaciondeequiposparalasiembraalvoleodesemillasdealpisteylinaza
AT fabianvargasrodriguez evaluaciondeequiposparalasiembraalvoleodesemillasdealpisteylinaza
AT luispinedacordero evaluaciondeequiposparalasiembraalvoleodesemillasdealpisteylinaza