Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas
En los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) intervienen una variedad de actores que, a través de su discurso, evidencian una serie de diferencias en la manera cómo se concibe el ambiente. El presente artículo analiza los discursos y semióticas de la EIA, y en ellos el contraste y asime...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2023-07-01
|
Series: | Revista Colombiana de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/99056 |
_version_ | 1797743557388271616 |
---|---|
author | Cristian Parker José Miguel Pérez Paulina Vargas |
author_facet | Cristian Parker José Miguel Pérez Paulina Vargas |
author_sort | Cristian Parker |
collection | DOAJ |
description |
En los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) intervienen una variedad de actores que, a través de su discurso, evidencian una serie de diferencias en la manera cómo se concibe el ambiente. El presente artículo analiza los discursos y semióticas de la EIA, y en ellos el contraste y asimetrías que se observan en las formas de conocimiento y lenguajes de los actores involucrados en esos procesos. Se maneja como hipótesis que los conocimientos ambientales, en el contexto de eia, deben ser abordados como el despliegue simultáneo y articulado de estructuras semióticas complejas que construyen formas diferenciadas y asimétricas de concepción del ambiente.
El artículo es el resultado de un estudio de caso en un proyecto hidroeléctrico emblemático en Chile, con metodologías cualitativas y análisis del discurso de los actores involucrados.
Los resultados indican que el discurso institucional es autorreferente en el espacio jurídico y el impacto ambiental queda definido normativa y no sustantivamente. El discurso empresarial, por su parte, pone énfasis en la finalidad del desarrollo socioeconómico. Los funcionarios ambientales se centran en evaluar y fiscalizar, mientras los científicos se enfocan en proteger la salud y el medio ambiente. Por su parte, desde códigos restringidos, el discurso de las comunidades y actores locales declara como objetivo cuidar el hábitat y salvaguardar el futuro de “nuestros hijos”.
No solo se observan asimetrías de lenguaje y de información sino también en la forma y el contenido de los discursos, en sus códigos. Incluso, la predominancia de códigos regulatorios por sobre los códigos de lenguajes de conocimientos tácitos y holísticos acerca del ambiente, en los procesos de evaluación ambiental, genera sesgos que limitan la evaluación ambiental y la participación ciudadana.
El objeto de este trabajo ha sido contribuir a comprender cómo se configuran estos discursos, a través del relato de los principales actores involucrados, considerando la semántica del lenguaje a través de un análisis semiótico y sociológico.
|
first_indexed | 2024-03-12T14:57:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-01c8e4c6c9204f2bbc9fbf2770c4e9f8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-159X 2256-5485 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T14:57:09Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Sociología |
spelling | doaj.art-01c8e4c6c9204f2bbc9fbf2770c4e9f82023-08-14T16:12:35ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Sociología0120-159X2256-54852023-07-0146210.15446/rcs.v46n2.99056Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivasCristian Parker0José Miguel Pérez1Paulina Vargas2Universidad de Santiago de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de Santiago de Chile En los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) intervienen una variedad de actores que, a través de su discurso, evidencian una serie de diferencias en la manera cómo se concibe el ambiente. El presente artículo analiza los discursos y semióticas de la EIA, y en ellos el contraste y asimetrías que se observan en las formas de conocimiento y lenguajes de los actores involucrados en esos procesos. Se maneja como hipótesis que los conocimientos ambientales, en el contexto de eia, deben ser abordados como el despliegue simultáneo y articulado de estructuras semióticas complejas que construyen formas diferenciadas y asimétricas de concepción del ambiente. El artículo es el resultado de un estudio de caso en un proyecto hidroeléctrico emblemático en Chile, con metodologías cualitativas y análisis del discurso de los actores involucrados. Los resultados indican que el discurso institucional es autorreferente en el espacio jurídico y el impacto ambiental queda definido normativa y no sustantivamente. El discurso empresarial, por su parte, pone énfasis en la finalidad del desarrollo socioeconómico. Los funcionarios ambientales se centran en evaluar y fiscalizar, mientras los científicos se enfocan en proteger la salud y el medio ambiente. Por su parte, desde códigos restringidos, el discurso de las comunidades y actores locales declara como objetivo cuidar el hábitat y salvaguardar el futuro de “nuestros hijos”. No solo se observan asimetrías de lenguaje y de información sino también en la forma y el contenido de los discursos, en sus códigos. Incluso, la predominancia de códigos regulatorios por sobre los códigos de lenguajes de conocimientos tácitos y holísticos acerca del ambiente, en los procesos de evaluación ambiental, genera sesgos que limitan la evaluación ambiental y la participación ciudadana. El objeto de este trabajo ha sido contribuir a comprender cómo se configuran estos discursos, a través del relato de los principales actores involucrados, considerando la semántica del lenguaje a través de un análisis semiótico y sociológico. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/99056actores en la evaluación ambientalasimetrías de conocimientoconocimientos ambientalesevaluación ambientalimpacto ambientalsemiótica de la evaluación ambiental |
spellingShingle | Cristian Parker José Miguel Pérez Paulina Vargas Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas Revista Colombiana de Sociología actores en la evaluación ambiental asimetrías de conocimiento conocimientos ambientales evaluación ambiental impacto ambiental semiótica de la evaluación ambiental |
title | Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas |
title_full | Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas |
title_fullStr | Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas |
title_full_unstemmed | Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas |
title_short | Evaluación de Impacto Ambiental: sociología y semiótica de las asimetrías discursivas |
title_sort | evaluacion de impacto ambiental sociologia y semiotica de las asimetrias discursivas |
topic | actores en la evaluación ambiental asimetrías de conocimiento conocimientos ambientales evaluación ambiental impacto ambiental semiótica de la evaluación ambiental |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/99056 |
work_keys_str_mv | AT cristianparker evaluaciondeimpactoambientalsociologiaysemioticadelasasimetriasdiscursivas AT josemiguelperez evaluaciondeimpactoambientalsociologiaysemioticadelasasimetriasdiscursivas AT paulinavargas evaluaciondeimpactoambientalsociologiaysemioticadelasasimetriasdiscursivas |