Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data

Se presenta una formulación analítica orientada al entendimiento de la difracción, dispersión y atenuación de los modos de propagación en pozo. El principal objetivo de este artículo es el de comunicar y promover en la comunidad científica los fundamentos sobre la respuesta sísmica en la vecindad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Ávila-Carrera, James H. Spurlin, Celestino Valle-Molina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2011-01-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/370
_version_ 1827951809838186496
author Rafael Ávila-Carrera
James H. Spurlin
Celestino Valle-Molina
author_facet Rafael Ávila-Carrera
James H. Spurlin
Celestino Valle-Molina
author_sort Rafael Ávila-Carrera
collection DOAJ
description Se presenta una formulación analítica orientada al entendimiento de la difracción, dispersión y atenuación de los modos de propagación en pozo. El principal objetivo de este artículo es el de comunicar y promover en la comunidad científica los fundamentos sobre la respuesta sísmica en la vecindad de pozos. Se considera una fuente puntual interna (monopolar y dipolar) y se presentan resultados novedosos de simulaciones comparando con datos reales. Una técnica importante que no ha sido ampliamente explotada en la investigación cuidadosa de la propagación de ondas elásticas en pozos petroleros es el registro de formas de onda sónicas. El tratamiento apropiado y el procesamiento adecuado de los sendos grupos de microsismogramas permiten la extracción de información útil en la caracterización y entendimiento de las formaciones de roca, y es crucial en la toma de decisiones dentro de la cadena de producción de hidrocarburos. En este trabajo se estudia la propagación de ondas en el pozo por medio de simulaciones numéricas con el "denominado" métododel Número–de–Onda Discreto aplicado a varios casos de pozos representativos en yacimientos mexicanos. Las contribuciones de esta investigación son: (1) evidenciar en los sismogramas el fuerte efecto de difracción y dispersión de ondas elásticas, aún trabajando en el caso homogéneo e isótropo, (2) describir en los dominios del tiempo y la frecuencia, la propagación de ondas generadas por una fuente puntual en un pozo cilíndrico lleno de fluido y (3) comparar resultados de simulaciones controladas con datos reales de registros geofísicos. Para validar nuestros cálculos se comparan historias de tiempo y curvas de dispersión contra formas de onda procesadas en profundidad para varios tipos de litologías. El grupo de resultados que aquí se reportan pueden ser útiles en el entendimiento y predicción de los efectos producidos por la presencia de fracturas y heterogeneidades sobre la propagación de ondas. Se espera que en un futuro cercano se establezca al modelado matemático de registros sónicos de onda completa como una técnica digna de confianza en la simulación e interpretación de datos de campo. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.1.122
first_indexed 2024-04-09T13:47:38Z
format Article
id doaj.art-01fb719b1ed34082b86a5c539c1bf1d6
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T13:47:38Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-01fb719b1ed34082b86a5c539c1bf1d62023-05-08T22:16:11ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X2011-01-01501577610.22201/igeof.00167169p.2011.50.1.122370Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log dataRafael Ávila-Carrera0https://orcid.org/0000-0002-7490-5780James H. Spurlin1Celestino Valle-Molina2https://orcid.org/0000-0002-2889-0805Instituto Mexicano del Petróleo México, D.F.Chokecherry Consulting Denver Co. USAInstituto Mexicano del Petróleo México, D.F.Se presenta una formulación analítica orientada al entendimiento de la difracción, dispersión y atenuación de los modos de propagación en pozo. El principal objetivo de este artículo es el de comunicar y promover en la comunidad científica los fundamentos sobre la respuesta sísmica en la vecindad de pozos. Se considera una fuente puntual interna (monopolar y dipolar) y se presentan resultados novedosos de simulaciones comparando con datos reales. Una técnica importante que no ha sido ampliamente explotada en la investigación cuidadosa de la propagación de ondas elásticas en pozos petroleros es el registro de formas de onda sónicas. El tratamiento apropiado y el procesamiento adecuado de los sendos grupos de microsismogramas permiten la extracción de información útil en la caracterización y entendimiento de las formaciones de roca, y es crucial en la toma de decisiones dentro de la cadena de producción de hidrocarburos. En este trabajo se estudia la propagación de ondas en el pozo por medio de simulaciones numéricas con el "denominado" métododel Número–de–Onda Discreto aplicado a varios casos de pozos representativos en yacimientos mexicanos. Las contribuciones de esta investigación son: (1) evidenciar en los sismogramas el fuerte efecto de difracción y dispersión de ondas elásticas, aún trabajando en el caso homogéneo e isótropo, (2) describir en los dominios del tiempo y la frecuencia, la propagación de ondas generadas por una fuente puntual en un pozo cilíndrico lleno de fluido y (3) comparar resultados de simulaciones controladas con datos reales de registros geofísicos. Para validar nuestros cálculos se comparan historias de tiempo y curvas de dispersión contra formas de onda procesadas en profundidad para varios tipos de litologías. El grupo de resultados que aquí se reportan pueden ser útiles en el entendimiento y predicción de los efectos producidos por la presencia de fracturas y heterogeneidades sobre la propagación de ondas. Se espera que en un futuro cercano se establezca al modelado matemático de registros sónicos de onda completa como una técnica digna de confianza en la simulación e interpretación de datos de campo. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2011.50.1.122http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/370propagación de ondaspozosdifracciónmodeladoregistros sónicos de onda completa
spellingShingle Rafael Ávila-Carrera
James H. Spurlin
Celestino Valle-Molina
Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
Geofísica Internacional
propagación de ondas
pozos
difracción
modelado
registros sónicos de onda completa
title Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
title_full Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
title_fullStr Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
title_full_unstemmed Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
title_short Simulating elastic wave propagation in boreholes: Fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
title_sort simulating elastic wave propagation in boreholes fundamentals of seismic response and quantitative interpretation of well log data
topic propagación de ondas
pozos
difracción
modelado
registros sónicos de onda completa
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/370
work_keys_str_mv AT rafaelavilacarrera simulatingelasticwavepropagationinboreholesfundamentalsofseismicresponseandquantitativeinterpretationofwelllogdata
AT jameshspurlin simulatingelasticwavepropagationinboreholesfundamentalsofseismicresponseandquantitativeinterpretationofwelllogdata
AT celestinovallemolina simulatingelasticwavepropagationinboreholesfundamentalsofseismicresponseandquantitativeinterpretationofwelllogdata