Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688.
El objetivo del presente trabajo es conocer la difusión de la devoción a los santos en el arzobispado de México después del concilio de Trento. Nos hemos centrado en el último tercio del siglo XVII y más concretamente durante el gobierno de Francisco Aguiar y Seijas en la mitra de México. Se analiz...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura
2023-12-01
|
Series: | Cauriensia |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/804 |
_version_ | 1797304940565102592 |
---|---|
author | Ana de Zaballa |
author_facet | Ana de Zaballa |
author_sort | Ana de Zaballa |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del presente trabajo es conocer la difusión de la devoción a los santos en el arzobispado de México después del concilio de Trento. Nos hemos centrado en el último tercio del siglo XVII y más concretamente durante el gobierno de Francisco Aguiar y Seijas en la mitra de México. Se analiza la devoción a los santos, y en particular a los santos tridentinos, a través de las cofradías dedicadas a ellos, su propagación y localización geográfica. La fuente fundamental es el Diario escrito durante la visita general del arzobispo a todos los territorios de su jurisdicción, una fuente rica pues al ser la reforma de cofradías uno de los objetivos del prelado, la información sobre las mismas es abundante y precisa. Existió una devoción a los santos manifestada en los topónimos y nombres de ranchos y haciendas, y en menor medida en la dedicación de las cofradías. Por otra parte, no existió una especialización excesiva dependiendo de las órdenes religiosas ni tampoco por calidades y se percibe, por las nuevas fundaciones y otras ya existentes, la presencia, en aumento, de las cofradías mixtas. Por último, se ha comprobado que fue muy escasa, casi inexistente, la dedicación de cofradías a los santos canonizados después del concilio de Trento.
|
first_indexed | 2024-03-08T00:17:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-01fbd86e6c0045e79bcc5472ca622cce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1886-4945 2340-4256 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T00:17:40Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura |
record_format | Article |
series | Cauriensia |
spelling | doaj.art-01fbd86e6c0045e79bcc5472ca622cce2024-02-16T16:12:43ZspaUniversidad Pontificia de Salamanca; Universidad de ExtremaduraCauriensia1886-49452340-42562023-12-011810.17398/2340-4256.18.1139Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688.Ana de Zaballa0Universidad del País Vasco (UPV/EHU) El objetivo del presente trabajo es conocer la difusión de la devoción a los santos en el arzobispado de México después del concilio de Trento. Nos hemos centrado en el último tercio del siglo XVII y más concretamente durante el gobierno de Francisco Aguiar y Seijas en la mitra de México. Se analiza la devoción a los santos, y en particular a los santos tridentinos, a través de las cofradías dedicadas a ellos, su propagación y localización geográfica. La fuente fundamental es el Diario escrito durante la visita general del arzobispo a todos los territorios de su jurisdicción, una fuente rica pues al ser la reforma de cofradías uno de los objetivos del prelado, la información sobre las mismas es abundante y precisa. Existió una devoción a los santos manifestada en los topónimos y nombres de ranchos y haciendas, y en menor medida en la dedicación de las cofradías. Por otra parte, no existió una especialización excesiva dependiendo de las órdenes religiosas ni tampoco por calidades y se percibe, por las nuevas fundaciones y otras ya existentes, la presencia, en aumento, de las cofradías mixtas. Por último, se ha comprobado que fue muy escasa, casi inexistente, la dedicación de cofradías a los santos canonizados después del concilio de Trento. https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/804Francisco Aguiar y Seijas, arzobispado de México, cofradías de santos, concilio de Trento, devociones |
spellingShingle | Ana de Zaballa Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. Cauriensia Francisco Aguiar y Seijas, arzobispado de México, cofradías de santos, concilio de Trento, devociones |
title | Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. |
title_full | Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. |
title_fullStr | Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. |
title_full_unstemmed | Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. |
title_short | Cofradías y promoción del culto a los santos en el Arzobispado de México, 1683-1688. |
title_sort | cofradias y promocion del culto a los santos en el arzobispado de mexico 1683 1688 |
topic | Francisco Aguiar y Seijas, arzobispado de México, cofradías de santos, concilio de Trento, devociones |
url | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/804 |
work_keys_str_mv | AT anadezaballa cofradiasypromociondelcultoalossantosenelarzobispadodemexico16831688 |