Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico
Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la forma más común de enfermedad degenerativa de motoneurona en la edad adulta y es considerada una enfermedad terminal. Por lo mismo, el accionar del fonoaudiólogo debe considerar el respeto a los principios bioéticos básicos para garantizar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universitaria María Cano
2024-01-01
|
Series: | Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/252 |
_version_ | 1797339122750193664 |
---|---|
author | Jorge Sepúlveda |
author_facet | Jorge Sepúlveda |
author_sort | Jorge Sepúlveda |
collection | DOAJ |
description |
Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la forma más común de enfermedad degenerativa de motoneurona en la edad adulta y es considerada una enfermedad terminal. Por lo mismo, el accionar del fonoaudiólogo debe considerar el respeto a los principios bioéticos básicos para garantizar una asistencia adecuada.
Objetivo. Conocer aquellas consideraciones bioéticas relacionadas al manejo y estudio de personas con ELA para luego brindar una aproximación hacia el quehacer fonoaudiológico.
Método. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y SciELO. Se filtraron artículos publicados desde 2000 hasta junio de 2023 y fueron seleccionados aquellos que abordaban algún componente bioético en población con ELA.
Resultados. Aspectos relacionados al uso del consentimiento informado y a la toma de decisiones compartidas destacaron como elementos esenciales para apoyar la autonomía de las personas.
Conclusión. Una correcta comunicación y una toma de decisiones compartida son claves para respetar la autonomía de las personas. A su vez, la estandarización de procedimientos mediante la investigación clínica permitirá aportar al cumplimiento de los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, indispensables para la práctica profesional.
|
first_indexed | 2024-03-08T09:42:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-021d63926f3e4cafbc30b60bd4a831d4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2665-2056 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T09:42:19Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Fundación Universitaria María Cano |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-021d63926f3e4cafbc30b60bd4a831d42024-01-30T03:44:33ZspaFundación Universitaria María CanoRevista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud2665-20562024-01-016110.46634/riics.252Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológicoJorge Sepúlveda0Escuela de Fonoaudiología; Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación; Universidad San Sebastián, Sede Valdivia; Valdivia; Chile Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la forma más común de enfermedad degenerativa de motoneurona en la edad adulta y es considerada una enfermedad terminal. Por lo mismo, el accionar del fonoaudiólogo debe considerar el respeto a los principios bioéticos básicos para garantizar una asistencia adecuada. Objetivo. Conocer aquellas consideraciones bioéticas relacionadas al manejo y estudio de personas con ELA para luego brindar una aproximación hacia el quehacer fonoaudiológico. Método. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y SciELO. Se filtraron artículos publicados desde 2000 hasta junio de 2023 y fueron seleccionados aquellos que abordaban algún componente bioético en población con ELA. Resultados. Aspectos relacionados al uso del consentimiento informado y a la toma de decisiones compartidas destacaron como elementos esenciales para apoyar la autonomía de las personas. Conclusión. Una correcta comunicación y una toma de decisiones compartida son claves para respetar la autonomía de las personas. A su vez, la estandarización de procedimientos mediante la investigación clínica permitirá aportar al cumplimiento de los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia, indispensables para la práctica profesional. https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/252Esclerosis Lateral Amiotróficabioéticacuidados paliativoscuidado terminalfonoaudiologíaenfermedad de la neurona motora |
spellingShingle | Jorge Sepúlveda Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud Esclerosis Lateral Amiotrófica bioética cuidados paliativos cuidado terminal fonoaudiología enfermedad de la neurona motora |
title | Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico |
title_full | Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico |
title_fullStr | Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico |
title_full_unstemmed | Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico |
title_short | Consideraciones bioéticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica: Una aproximación al quehacer fonoaudiológico |
title_sort | consideraciones bioeticas en el manejo de la esclerosis lateral amiotrofica una aproximacion al quehacer fonoaudiologico |
topic | Esclerosis Lateral Amiotrófica bioética cuidados paliativos cuidado terminal fonoaudiología enfermedad de la neurona motora |
url | https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/252 |
work_keys_str_mv | AT jorgesepulveda consideracionesbioeticasenelmanejodelaesclerosislateralamiotroficaunaaproximacionalquehacerfonoaudiologico |