La construcción discursiva de la mala fama de la prejubilación entre los mineros. Imágenes de rechazo y hechos del contexto social.
En este artículo se analiza el contexto y los procesos discursivos de elaboración de la categoría colectiva de prejubilado en la minería asturiana. Se parte de la indefinición legal y, consecuentemente, social de esta figura y se estudia el proceso discursivo de construcción de la mala fama como una...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2006-11-01
|
Series: | Revista de Antropología Social |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/10052 |
Summary: | En este artículo se analiza el contexto y los procesos discursivos de elaboración de la categoría colectiva de prejubilado en la minería asturiana. Se parte de la indefinición legal y, consecuentemente, social de esta figura y se estudia el proceso discursivo de construcción de la mala fama como una forma de dar contenido a un colectivo social nuevo y de difícil aceptación social. A diferencia de otros discursos que circulan sobre el particular, los de la mala fama son retóricos tanto en su elaboración como en su uso social. Su valor performativo contribuye a integrar socialmente a unos sujetos que se definen por una utilización peculiar del tiempo, carente de la mayor parte de las obligaciones sociales prescritas, que les vinculaban a la comunidad durante su vida laboral. |
---|---|
ISSN: | 1131-558X 1988-2831 |