Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática

Las actividades socioeconómicas y sus ingresos en el Parque Nacional Isla del Coco han sido poco evaluados y sistematizados, al igual que los efectos que sobre ellos pueda tener la variabilidad climática. empleó una metodología que combina análisis de conglomerados con una dinámica de valor agregado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mary Luz Moreno-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Vicerractoría Investigación 2012-11-01
Series:Revista de Biología Tropical
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000800008&lng=en&tlng=en
_version_ 1797708571344896000
author Mary Luz Moreno-Díaz
author_facet Mary Luz Moreno-Díaz
author_sort Mary Luz Moreno-Díaz
collection DOAJ
description Las actividades socioeconómicas y sus ingresos en el Parque Nacional Isla del Coco han sido poco evaluados y sistematizados, al igual que los efectos que sobre ellos pueda tener la variabilidad climática. empleó una metodología que combina análisis de conglomerados con una dinámica de valor agregado en una cadena productiva, para identificar las actividades socioeconómicas más importantes y cuantificar los ingresos que obtienen por la existencia del PNIC, además se analizó los posibles efectos de la variabilidad climática sobre estas actividades. Para lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica detallada, consulta con empresarios, investigadores y turistas. Se obtuvo que los principales conglomerados de actividades alrededor del PNIC son la recreación y la vivencia espiritual, la investigación, las actividades económicas y la gestión y manejo del Parque. Se realizó una aproximación de las contribuciones de la existencia del PNIC en estos cuatro conglomerados en el 2010, y se obtuvo que la contribución el ámbito nacional fue de US$5.7 millones de dólares, el internacional de US$2.5 millones de dólares, el global del PNIC ascendió aproximadamente a US$8.3 millones de dólares. También se obtuvo que si los recursos naturales objeto de la visita de los turistas disminuyen debido a efectos de la variabilidad climática esto ingresos podrían disminuir en 30%.
first_indexed 2024-03-12T06:23:34Z
format Article
id doaj.art-024d29f23e5c4cfa978df42b85b8179c
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7744
language English
last_indexed 2024-03-12T06:23:34Z
publishDate 2012-11-01
publisher Vicerractoría Investigación
record_format Article
series Revista de Biología Tropical
spelling doaj.art-024d29f23e5c4cfa978df42b85b8179c2023-09-03T02:02:05ZengVicerractoría InvestigaciónRevista de Biología Tropical0034-77442012-11-0160suppl 3113129S0034-77442012000800008Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climáticaMary Luz Moreno-Díaz0Universidad NacionalLas actividades socioeconómicas y sus ingresos en el Parque Nacional Isla del Coco han sido poco evaluados y sistematizados, al igual que los efectos que sobre ellos pueda tener la variabilidad climática. empleó una metodología que combina análisis de conglomerados con una dinámica de valor agregado en una cadena productiva, para identificar las actividades socioeconómicas más importantes y cuantificar los ingresos que obtienen por la existencia del PNIC, además se analizó los posibles efectos de la variabilidad climática sobre estas actividades. Para lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica detallada, consulta con empresarios, investigadores y turistas. Se obtuvo que los principales conglomerados de actividades alrededor del PNIC son la recreación y la vivencia espiritual, la investigación, las actividades económicas y la gestión y manejo del Parque. Se realizó una aproximación de las contribuciones de la existencia del PNIC en estos cuatro conglomerados en el 2010, y se obtuvo que la contribución el ámbito nacional fue de US$5.7 millones de dólares, el internacional de US$2.5 millones de dólares, el global del PNIC ascendió aproximadamente a US$8.3 millones de dólares. También se obtuvo que si los recursos naturales objeto de la visita de los turistas disminuyen debido a efectos de la variabilidad climática esto ingresos podrían disminuir en 30%.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000800008&lng=en&tlng=enParque Nacional Isla del Cocoingresosbeneficios socioeconómicosconglomeradovariabilidad climáticavalor agregadoCosta Rica
spellingShingle Mary Luz Moreno-Díaz
Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
Revista de Biología Tropical
Parque Nacional Isla del Coco
ingresos
beneficios socioeconómicos
conglomerado
variabilidad climática
valor agregado
Costa Rica
title Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
title_full Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
title_fullStr Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
title_full_unstemmed Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
title_short Actividades socioeconómicas en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica y posibles efectos de la variabilidad climática
title_sort actividades socioeconomicas en el parque nacional isla del coco costa rica y posibles efectos de la variabilidad climatica
topic Parque Nacional Isla del Coco
ingresos
beneficios socioeconómicos
conglomerado
variabilidad climática
valor agregado
Costa Rica
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000800008&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT maryluzmorenodiaz actividadessocioeconomicasenelparquenacionalisladelcococostaricayposiblesefectosdelavariabilidadclimatica