Los “hombres chéveres”: poder y participación de los hombres en el activismo antipatriarcal

En este artículo planteamos reflexiones en torno a la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal a partir de la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMpmasc) y el proceso de Investigación Acción Participativa (IAPiap) que se realizó entre los años 2016 y 2017. La parti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaikel Homero Rodríguez Bayona
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2019-10-01
Series:Antropología Cuadernos de Investigación
Subjects:
Online Access:http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/221
Description
Summary:En este artículo planteamos reflexiones en torno a la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal a partir de la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMpmasc) y el proceso de Investigación Acción Participativa (IAPiap) que se realizó entre los años 2016 y 2017. La participación de los hombres en el activismo antipatriarcal, es un asunto que se vuelve problemático o tenso, dado que significa una aproximación desde una posición social de poder, que genera un proceso de acumulación de prestigio a través de la imagen de “hombres igualitarios” o “chéveres”. Aunque, también puede significar tensión y cuestionamiento por parte de otros hombres, principalmente machistas, que consideran a los primeros como “poco hombres” por evidenciar una postura diferente a la “tradicional”. En este escenario, surge la necesidad de problematizar el tema y pensar sobre las prácticas y ámbitos para el activismo antipatriarcal de los hombres y la necesidad de generar prácticas que no reproduzcan relaciones de dominio, sino que más bien contribuyan a la emergencia de un movimiento social emancipatorio y trasformador.
ISSN:1390-4256
2631-2506