La comunicación transmedia en los museos de moda: una revisión sistemática de la literatura

Durante mucho tiempo la moda fue rechazada por las élites de los museos. Sin embargo, en el último medio siglo, ha conquistado espacios dentro de las instituciones museísticas. Incluso diseñadores como Balenciaga, Yves Saint Laurent, Gucci o Ferragamo, ahora cuentan con museos que recogen su obra. E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio González Liendo
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales 2023-08-01
Series:Transdigital
Subjects:
Online Access:http://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/250
Description
Summary:Durante mucho tiempo la moda fue rechazada por las élites de los museos. Sin embargo, en el último medio siglo, ha conquistado espacios dentro de las instituciones museísticas. Incluso diseñadores como Balenciaga, Yves Saint Laurent, Gucci o Ferragamo, ahora cuentan con museos que recogen su obra. El estudio tuvo como objetivo entender cómo aborda la literatura científica el tema de la comunicación transmedia en los museos, especialmente los dedicados a la moda. Se realizó una revisión sistemática de la literatura a partir de las bases de datos de Scopus y Google Scholar. El criterio de inclusión fue el acceso abierto de los documentos y permitió recoger 1.877 artículos a partir del objetivo planteado inicialmente; se analizaron 64, que se ajustaban al rigor que exige la investigación. El análisis se enfocó en aquellas investigaciones dedicadas a la comunicación cultural y los museos, la comunicación de los museos de moda, las estrategias de comunicación de las exposiciones de moda, las exposiciones temporales de moda y su comunicación, así como la comunicación implementada en las casas museos de moda. Se concluye que la comunicación transmedial en los museos es casi nula, no solo por el escaso número de publicaciones sobre la temática, sino porque los existentes no resaltan la importancia de los prosumidores en las estrategias de comunicación, ni tampoco han prestado atención a los museos dedicados a la moda. La investigación tiene la limitación de no haber incluido la base de datos Web of Science, lo que amplificaría el entendimiento del fenómeno.
ISSN:2683-328X