Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad

Uno de los componentes del sentido de identidad es, sin duda, el espacio físico. El concepto contemporáneo de nación debió tener algún tipo de correlato en las sociedades sedentarias del pasado, siendo la similitud conceptual creciente en forma directamente proporcional a la complejidad de su organ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Fernanda Ugalde, Ángelo Constantine, Rosalba Chacón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2017-08-01
Series:Antropología Cuadernos de Investigación
Online Access:http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/105
_version_ 1827592968418099200
author María Fernanda Ugalde
Ángelo Constantine
Rosalba Chacón
author_facet María Fernanda Ugalde
Ángelo Constantine
Rosalba Chacón
author_sort María Fernanda Ugalde
collection DOAJ
description Uno de los componentes del sentido de identidad es, sin duda, el espacio físico. El concepto contemporáneo de nación debió tener algún tipo de correlato en las sociedades sedentarias del pasado, siendo la similitud conceptual creciente en forma directamente proporcional a la complejidad de su organización política. Asumiendo una correspondencia estructural entre el concepto de espacio y estrategias socio-culturales (Criado 1991), consideramos que una manera muy efectiva de afianzar espacios es asignándoles un valor sagrado e irremplazable para una determinada sociedad. Pocas cosas pueden ser más “propias” y más sagradas que los muertos de la misma familia o del mismo grupo, los que se convertirán en los ancestros; las tumbas constituyen por tanto “contenedores” de identidad social y su colocación en un espacio físico determinado afianza el sentido de pertenencia del grupo a tal espacio. Las observaciones realizadas por los autores durante la última etapa de investigación en el sitio Rumipamba (Quito), han provocado algunas reflexiones alrededor del uso del espacio desde una perspectiva diacrónica. El largo rango temporal con el que usualmente trabajan los arqueólogos, hace que la arqueología sea ideal para ofrecer una perspectiva cronológica en aspectos de identidad en el pasado (Díaz-Andreu y Lucy, 2005). La persistencia de la utilización de un espacio reducido como cementerio de niños a lo largo de dos momentos ocupacionales, de un lado, y la reutilización de un espacio doméstico como basural, de otro, invitan a preguntarse sobre las relaciones identidad-espacio para esta sociedad prehispánica.
first_indexed 2024-03-09T02:04:20Z
format Article
id doaj.art-028e7d4bc0964688b8684e14c0487693
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-4256
2631-2506
language Spanish
last_indexed 2024-03-09T02:04:20Z
publishDate 2017-08-01
publisher Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
record_format Article
series Antropología Cuadernos de Investigación
spelling doaj.art-028e7d4bc0964688b8684e14c04876932023-12-07T21:23:21ZspaCentro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del EcuadorAntropología Cuadernos de Investigación1390-42562631-25062017-08-01810.26807/ant.v0i8.105Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividadMaría Fernanda UgaldeÁngelo ConstantineRosalba Chacón Uno de los componentes del sentido de identidad es, sin duda, el espacio físico. El concepto contemporáneo de nación debió tener algún tipo de correlato en las sociedades sedentarias del pasado, siendo la similitud conceptual creciente en forma directamente proporcional a la complejidad de su organización política. Asumiendo una correspondencia estructural entre el concepto de espacio y estrategias socio-culturales (Criado 1991), consideramos que una manera muy efectiva de afianzar espacios es asignándoles un valor sagrado e irremplazable para una determinada sociedad. Pocas cosas pueden ser más “propias” y más sagradas que los muertos de la misma familia o del mismo grupo, los que se convertirán en los ancestros; las tumbas constituyen por tanto “contenedores” de identidad social y su colocación en un espacio físico determinado afianza el sentido de pertenencia del grupo a tal espacio. Las observaciones realizadas por los autores durante la última etapa de investigación en el sitio Rumipamba (Quito), han provocado algunas reflexiones alrededor del uso del espacio desde una perspectiva diacrónica. El largo rango temporal con el que usualmente trabajan los arqueólogos, hace que la arqueología sea ideal para ofrecer una perspectiva cronológica en aspectos de identidad en el pasado (Díaz-Andreu y Lucy, 2005). La persistencia de la utilización de un espacio reducido como cementerio de niños a lo largo de dos momentos ocupacionales, de un lado, y la reutilización de un espacio doméstico como basural, de otro, invitan a preguntarse sobre las relaciones identidad-espacio para esta sociedad prehispánica. http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/105
spellingShingle María Fernanda Ugalde
Ángelo Constantine
Rosalba Chacón
Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
Antropología Cuadernos de Investigación
title Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
title_full Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
title_fullStr Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
title_full_unstemmed Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
title_short Rumipamba. Persistencias y rupturas en el uso del espacio. Reflexiones sobre identidad y áreas de actividad
title_sort rumipamba persistencias y rupturas en el uso del espacio reflexiones sobre identidad y areas de actividad
url http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/105
work_keys_str_mv AT mariafernandaugalde rumipambapersistenciasyrupturasenelusodelespacioreflexionessobreidentidadyareasdeactividad
AT angeloconstantine rumipambapersistenciasyrupturasenelusodelespacioreflexionessobreidentidadyareasdeactividad
AT rosalbachacon rumipambapersistenciasyrupturasenelusodelespacioreflexionessobreidentidadyareasdeactividad