Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada
El control de medicamentos, aguas y productos biológicos se ha realizado en el país en forma continua desde 1919, como función o bajo la supervisión del Ministerio que con diferentes nombres ha estado encargado de los asuntos de Higiene, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Esta actividad se ejecutaba...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2004-12-01
|
Series: | NOVA |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/26 |
_version_ | 1828756911773712384 |
---|---|
author | Eduardo López A Germán Ramírez Antonio Iglesias G |
author_facet | Eduardo López A Germán Ramírez Antonio Iglesias G |
author_sort | Eduardo López A |
collection | DOAJ |
description | El control de medicamentos, aguas y productos biológicos se ha realizado en el país en forma continua desde 1919, como función o bajo la supervisión del Ministerio que con diferentes nombres ha estado encargado de los asuntos de Higiene, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Esta actividad se ejecutaba en forma dispersa por intermedio de varias instituciones publicas o privadas lo que llevó, en la última década del siglo pasado a considerar la creación de una institución de orden nacional que tuviera estas funciones y las ejerciera con mayor eficacia. Así nació el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) creado por la Ley 100 del 23 de diciembre de 1993, el cual comenzó a ejercer sus funciones a partir de febrero de 1995. Diez años después de su creación, el gobierno ha manifestado sus intenciones de acabar con él y trasladar sus funciones a la Superintendencia Nacional de Salud. Esta decisión conllevaría un enorme retroceso en el sistema de vigilancia y control, en detrimento del aseguramiento de la calidad de los medicamentos y alimentos, como elementos fundamentales en el bienestar y la salud del pueblo colombiano. |
first_indexed | 2024-12-10T23:23:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-02b226c979df4d3f98764cd98ee7383f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-2470 2462-9448 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T23:23:39Z |
publishDate | 2004-12-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | NOVA |
spelling | doaj.art-02b226c979df4d3f98764cd98ee7383f2022-12-22T01:29:38ZengUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaNOVA1794-24702462-94482004-12-012210.22490/24629448.1126Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciadaEduardo López A0Germán Ramírez1Antonio Iglesias G2QF Catedrático. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Facultad de Ciencias de la salud. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Ex Jefe División de Control de Medicamentos INSMD Profesor titular, Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario. Ex jefe Sección de Control Biológico INSMD Profesor Titular. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Ex Director Instituto Nacional de SaludEl control de medicamentos, aguas y productos biológicos se ha realizado en el país en forma continua desde 1919, como función o bajo la supervisión del Ministerio que con diferentes nombres ha estado encargado de los asuntos de Higiene, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Esta actividad se ejecutaba en forma dispersa por intermedio de varias instituciones publicas o privadas lo que llevó, en la última década del siglo pasado a considerar la creación de una institución de orden nacional que tuviera estas funciones y las ejerciera con mayor eficacia. Así nació el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) creado por la Ley 100 del 23 de diciembre de 1993, el cual comenzó a ejercer sus funciones a partir de febrero de 1995. Diez años después de su creación, el gobierno ha manifestado sus intenciones de acabar con él y trasladar sus funciones a la Superintendencia Nacional de Salud. Esta decisión conllevaría un enorme retroceso en el sistema de vigilancia y control, en detrimento del aseguramiento de la calidad de los medicamentos y alimentos, como elementos fundamentales en el bienestar y la salud del pueblo colombiano.https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/26INVIMAVigilancia y controlMedicamentosProductos biológicos |
spellingShingle | Eduardo López A Germán Ramírez Antonio Iglesias G Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada NOVA INVIMA Vigilancia y control Medicamentos Productos biológicos |
title | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada |
title_full | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada |
title_fullStr | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada |
title_full_unstemmed | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada |
title_short | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada |
title_sort | instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos una muerte anunciada |
topic | INVIMA Vigilancia y control Medicamentos Productos biológicos |
url | https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/26 |
work_keys_str_mv | AT eduardolopeza institutonacionaldevigilanciademedicamentosyalimentosunamuerteanunciada AT germanramirez institutonacionaldevigilanciademedicamentosyalimentosunamuerteanunciada AT antonioiglesiasg institutonacionaldevigilanciademedicamentosyalimentosunamuerteanunciada |