Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación

El estudio de sistemas reales implica abstraer la información relevante y plasmarla en un modelo que se pueda manejar y resolver. En primera instancia, la información relevante se considera constante, y con ella se generan soluciones. Esta suposición hace que los resultados muchas veces se alejen d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dafne Lagos, Rodrigo Mancilla, Paola Leal, Jaime Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia 2019-12-01
Series:Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/30225
_version_ 1811296980506247168
author Dafne Lagos
Rodrigo Mancilla
Paola Leal
Jaime Castillo
author_facet Dafne Lagos
Rodrigo Mancilla
Paola Leal
Jaime Castillo
author_sort Dafne Lagos
collection DOAJ
description El estudio de sistemas reales implica abstraer la información relevante y plasmarla en un modelo que se pueda manejar y resolver. En primera instancia, la información relevante se considera constante, y con ella se generan soluciones. Esta suposición hace que los resultados muchas veces se alejen de la problemática real. Un modo de evitar esto, es construir soluciones simuladas, que permitan incluir factores variables dentro de los resultados. En esta línea, este trabajo explora el efecto que produce utilizar como objetivo un criterio que minimice el tiempo de espera en el sistema versus un criterio que maximice el nivel de utilización, al buscar una solución mediante Optimización vía Simulación de un problema que configure un sistema productivo de línea de espera con característica estocásticas. Como resultado de la investigación se encontró que cada criterio produce resultados de asignaciones diferentes. Así, al tratar de acortar los tiempos de permanencia en el sistema, se debe aumentar el número de unidades de servicio, implicando la subutilización de estas y un costo adicional. Si se busca mejorar la tasa de utilización del sistema, se debe trabajar con menos servidores, pero con un costo extra en el tiempo de permanencia de los clientes
first_indexed 2024-04-13T05:56:25Z
format Article
id doaj.art-02bfdeafb13549d4b700166bb1d47c83
institution Directory Open Access Journal
issn 0254-0770
2477-9377
language English
last_indexed 2024-04-13T05:56:25Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
spelling doaj.art-02bfdeafb13549d4b700166bb1d47c832022-12-22T02:59:36ZengUniversidad del ZuliaRevista Técnica de la Facultad de Ingeniería0254-07702477-93772019-12-0142Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía SimulaciónDafne Lagos0Rodrigo Mancilla1Paola Leal2Jaime Castillo3Departamento de Procesos Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Temuco, Rudecindo Ortega # 02950, P.O. Box 15D, Código postal 4781312, Temuco,Chile.Departamento de Procesos Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Temuco, Rudecindo Ortega # 02950, P.O. Box 15D, Código postal 4781312, Temuco,Chile.Departamento de Procesos Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Temuco, Rudecindo Ortega # 02950, P.O. Box 15D, Código postal 4781312, Temuco,Chile.Departamento de Procesos Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Temuco, Rudecindo Ortega # 02950, P.O. Box 15D, Código postal 4781312, Temuco,Chile. El estudio de sistemas reales implica abstraer la información relevante y plasmarla en un modelo que se pueda manejar y resolver. En primera instancia, la información relevante se considera constante, y con ella se generan soluciones. Esta suposición hace que los resultados muchas veces se alejen de la problemática real. Un modo de evitar esto, es construir soluciones simuladas, que permitan incluir factores variables dentro de los resultados. En esta línea, este trabajo explora el efecto que produce utilizar como objetivo un criterio que minimice el tiempo de espera en el sistema versus un criterio que maximice el nivel de utilización, al buscar una solución mediante Optimización vía Simulación de un problema que configure un sistema productivo de línea de espera con característica estocásticas. Como resultado de la investigación se encontró que cada criterio produce resultados de asignaciones diferentes. Así, al tratar de acortar los tiempos de permanencia en el sistema, se debe aumentar el número de unidades de servicio, implicando la subutilización de estas y un costo adicional. Si se busca mejorar la tasa de utilización del sistema, se debe trabajar con menos servidores, pero con un costo extra en el tiempo de permanencia de los clientes https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/30225Optimización vía SimulaciónSimulación de eventos discretosOptQuest.
spellingShingle Dafne Lagos
Rodrigo Mancilla
Paola Leal
Jaime Castillo
Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería
Optimización vía Simulación
Simulación de eventos discretos
OptQuest.
title Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
title_full Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
title_fullStr Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
title_full_unstemmed Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
title_short Comparación del efecto en la solución usando el tiempo en sistema y tasa de utilización como criterios en Optimización vía Simulación
title_sort comparacion del efecto en la solucion usando el tiempo en sistema y tasa de utilizacion como criterios en optimizacion via simulacion
topic Optimización vía Simulación
Simulación de eventos discretos
OptQuest.
url https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/tecnica/article/view/30225
work_keys_str_mv AT dafnelagos comparaciondelefectoenlasolucionusandoeltiempoensistemaytasadeutilizacioncomocriteriosenoptimizacionviasimulacion
AT rodrigomancilla comparaciondelefectoenlasolucionusandoeltiempoensistemaytasadeutilizacioncomocriteriosenoptimizacionviasimulacion
AT paolaleal comparaciondelefectoenlasolucionusandoeltiempoensistemaytasadeutilizacioncomocriteriosenoptimizacionviasimulacion
AT jaimecastillo comparaciondelefectoenlasolucionusandoeltiempoensistemaytasadeutilizacioncomocriteriosenoptimizacionviasimulacion