El pasaje del fetichismo del capital de Marx al fetichismo del poder en el momento crítico de la Política de la Liberación de Enrique Dussel

<p class="Hybristtuloprincipal">En el presente trabajo nos proponemos explorar el pasaje de la crítica al <em>fetichismo de la mercancía</em>  y, en general, del <em>capital</em> en Karl Marx a la crítica del <em>fetichismo del poder</em> en Enriqu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Omar Alejandro Gómez Carbajal
Format: Article
Language:Spanish
Published: CENALTES 2018-11-01
Series:HYBRIS: Revista de Filosofía
Subjects:
Online Access:http://revistas.cenaltes.cl/index.php/hybris/article/view/246
Description
Summary:<p class="Hybristtuloprincipal">En el presente trabajo nos proponemos explorar el pasaje de la crítica al <em>fetichismo de la mercancía</em>  y, en general, del <em>capital</em> en Karl Marx a la crítica del <em>fetichismo del poder</em> en Enrique Dussel. La categoría de fetichismo de Marx y su uso en el campo político ha sido sugerida por el filósofo latinoamericano para el momento crítico negativo de su <em>Política de la Liberación</em>, sin embargo, no ha sido explícitamente desarrollado su pasaje del campo económico al campo político. Pensamos que es importante su tratamiento temático explícito ya que nos parece la categoría central en la crítica de la política y de las posibles alternativas hacia un <em>nuevo orden.</em> El texto se expone en tres partes. La primera parte  revisa la necesidad histórica de la forma Estado y su inevitable posibilidad de fetichización. En la segunda, recuperamos la categoría <em>Pueblo</em> y su <em>Voluntad-de-vida</em> como fundamento antifetichista del poder político. Y, en la tercera, realizamos la exposición del pasaje lógico del campo económico al campo político, es decir, del <em>fetichismo del capital</em> al <em>fetichismo del poder</em> entre Marx y Dussel.</p><div><p class="Hybrisnotaapie">       </p></div>
ISSN:0718-8382