Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela
Objetivo: Estudiar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en una población femenina del Municipio Maracaibo-Estado Zulia y analizar factores epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico relacionados con dicho parásito. Método: Se analizaron dos muestras de secreción vaginal y una de exocérvix y endoc...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
1997-05-01
|
Series: | Kasmera |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4636 |
_version_ | 1797706964521713664 |
---|---|
author | M. Núñez T. Flores M. Calchi B. Páez |
author_facet | M. Núñez T. Flores M. Calchi B. Páez |
author_sort | M. Núñez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Estudiar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en una población femenina del Municipio Maracaibo-Estado Zulia y analizar factores epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico relacionados con dicho parásito. Método: Se analizaron dos muestras de secreción vaginal y una de exocérvix y endocervix de 400 mujeres sexualmente activas cuyas edades estaban comprendidas entre los 16 y 59 años, mediante examen al fresco, cultivo con el medio modificado de Diamond y tinción de Papanicolaou. Resultados: La prevalencia para T. vaginalis fue del 7.0%. Se demostró asociación significativa entre parasitosis y número de compañeros sexuales, así como parasitosis y nivel de instrucción; 57.1% de las mujeres que presentaron T. vaginalis fueron asintomáticas. Se evidenció que la leucorrea amarillo-verdosa (P < 0,01) Y el mal olor (P < 0,00008) presentaron asociación significativa con Tricomoniasis vaginal. El cultivo detectó 28 (7.0%) de casos positivos, el examen al fresco 15 (3.75%), la tinción de Papanicolaou 5 (1.25%). Conclusiones: La prevalencia de T. vaginalis fue del 7.0%. Se evidenció asociación significativa entre parasitosis y número de compañeros sexuales, parasitosis y nivel de instrucción. El cultivo fue la técnica con mayor sensibilidad. |
first_indexed | 2024-03-12T05:59:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-0308a1f3437a42879cd06bdd0749f35b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0075-5222 2477-9628 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T05:59:10Z |
publishDate | 1997-05-01 |
publisher | Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales |
record_format | Article |
series | Kasmera |
spelling | doaj.art-0308a1f3437a42879cd06bdd0749f35b2023-09-03T04:14:22ZengUniversidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y TropicalesKasmera0075-52222477-96281997-05-01252991204636Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, VenezuelaM. Núñez0T. Flores1M. Calchi2B. Páez3Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaObjetivo: Estudiar la prevalencia de Trichomonas vaginalis en una población femenina del Municipio Maracaibo-Estado Zulia y analizar factores epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico relacionados con dicho parásito. Método: Se analizaron dos muestras de secreción vaginal y una de exocérvix y endocervix de 400 mujeres sexualmente activas cuyas edades estaban comprendidas entre los 16 y 59 años, mediante examen al fresco, cultivo con el medio modificado de Diamond y tinción de Papanicolaou. Resultados: La prevalencia para T. vaginalis fue del 7.0%. Se demostró asociación significativa entre parasitosis y número de compañeros sexuales, así como parasitosis y nivel de instrucción; 57.1% de las mujeres que presentaron T. vaginalis fueron asintomáticas. Se evidenció que la leucorrea amarillo-verdosa (P < 0,01) Y el mal olor (P < 0,00008) presentaron asociación significativa con Tricomoniasis vaginal. El cultivo detectó 28 (7.0%) de casos positivos, el examen al fresco 15 (3.75%), la tinción de Papanicolaou 5 (1.25%). Conclusiones: La prevalencia de T. vaginalis fue del 7.0%. Se evidenció asociación significativa entre parasitosis y número de compañeros sexuales, parasitosis y nivel de instrucción. El cultivo fue la técnica con mayor sensibilidad.https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4636trichomonas vaginalisprevalenciaepidemiologíaclínicadiagnóstico |
spellingShingle | M. Núñez T. Flores M. Calchi B. Páez Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela Kasmera trichomonas vaginalis prevalencia epidemiología clínica diagnóstico |
title | Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela |
title_full | Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela |
title_fullStr | Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela |
title_full_unstemmed | Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela |
title_short | Epidemiología, clínica y diagnóstico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio Maracaibo. Estado Zulla, Venezuela |
title_sort | epidemiologia clinica y diagnostico de trichomonas vaginalis en mujeres aparentemente sanas del municipio maracaibo estado zulla venezuela |
topic | trichomonas vaginalis prevalencia epidemiología clínica diagnóstico |
url | https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4636 |
work_keys_str_mv | AT mnunez epidemiologiaclinicaydiagnosticodetrichomonasvaginalisenmujeresaparentementesanasdelmunicipiomaracaiboestadozullavenezuela AT tflores epidemiologiaclinicaydiagnosticodetrichomonasvaginalisenmujeresaparentementesanasdelmunicipiomaracaiboestadozullavenezuela AT mcalchi epidemiologiaclinicaydiagnosticodetrichomonasvaginalisenmujeresaparentementesanasdelmunicipiomaracaiboestadozullavenezuela AT bpaez epidemiologiaclinicaydiagnosticodetrichomonasvaginalisenmujeresaparentementesanasdelmunicipiomaracaiboestadozullavenezuela |