MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE

En los últimos 20 años se ha progresado considerablemente en la investigación del desarrollo de la caries. Hoy en día se conoce como mucho más acerca del progreso de esta enfermedad y de la posibilidad de contarrestarla mediante la remineralización de las superficies antes de que se presente el daño...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Elena Cuartas E, Carlos Arturo Gomez I
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 1992-04-01
Series:Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/23987/19644
_version_ 1811243933444866048
author Maria Elena Cuartas E
Carlos Arturo Gomez I
author_facet Maria Elena Cuartas E
Carlos Arturo Gomez I
author_sort Maria Elena Cuartas E
collection DOAJ
description En los últimos 20 años se ha progresado considerablemente en la investigación del desarrollo de la caries. Hoy en día se conoce como mucho más acerca del progreso de esta enfermedad y de la posibilidad de contarrestarla mediante la remineralización de las superficies antes de que se presente el daño de la zona superficial del esmalte. El poner en práctica este tipo de medidas ha hecho que en los países desarrollados se tenga una disminución considerable de las lesiones de supericies lisas, pero la morfología de las fisuras hace más difícil lograr esos mismos resultados en las caras oclusales. Cuando el proceso dinámico de la caries no es manejado a tiempo, desafortunadamente, se presenta un rompimiento de la zona superficial con la formación de una cavidad que retiene placa y el proceso se extiende hasta alcanzar la dentina. Inevitablemente esto lleva al manejo restaurador de sus cavidades.
first_indexed 2024-04-12T14:16:00Z
format Article
id doaj.art-03117fc95c4d42bbb3dc6db966dee818
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-246X
2145-7670
language English
last_indexed 2024-04-12T14:16:00Z
publishDate 1992-04-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-03117fc95c4d42bbb3dc6db966dee8182022-12-22T03:29:42ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia0121-246X2145-76701992-04-0132519MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTEMaria Elena Cuartas E Carlos Arturo Gomez I En los últimos 20 años se ha progresado considerablemente en la investigación del desarrollo de la caries. Hoy en día se conoce como mucho más acerca del progreso de esta enfermedad y de la posibilidad de contarrestarla mediante la remineralización de las superficies antes de que se presente el daño de la zona superficial del esmalte. El poner en práctica este tipo de medidas ha hecho que en los países desarrollados se tenga una disminución considerable de las lesiones de supericies lisas, pero la morfología de las fisuras hace más difícil lograr esos mismos resultados en las caras oclusales. Cuando el proceso dinámico de la caries no es manejado a tiempo, desafortunadamente, se presenta un rompimiento de la zona superficial con la formación de una cavidad que retiene placa y el proceso se extiende hasta alcanzar la dentina. Inevitablemente esto lleva al manejo restaurador de sus cavidades.https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/23987/19644
spellingShingle Maria Elena Cuartas E
Carlos Arturo Gomez I
MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
title MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
title_full MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
title_fullStr MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
title_full_unstemmed MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
title_short MANEJO DE LA CARIES INCIPIENTE
title_sort manejo de la caries incipiente
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/23987/19644
work_keys_str_mv AT mariaelenacuartase manejodelacariesincipiente
AT carlosarturogomezi manejodelacariesincipiente