Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab

En el presente trabajo de investigación se abordó el tema de la estructura, estrategias y poder del mercado de Genomma Lab, para lo que se realizó un estudio descriptivo y explicativo donde se describen los conceptos relacionados con los elementos antes mencionados y se exploran los índices de Herfi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José G Vargas-Hernández, Gabriela Muratalla Bautista
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2017-03-01
Series:Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/1336
_version_ 1818750377201238016
author José G Vargas-Hernández
Gabriela Muratalla Bautista
author_facet José G Vargas-Hernández
Gabriela Muratalla Bautista
author_sort José G Vargas-Hernández
collection DOAJ
description En el presente trabajo de investigación se abordó el tema de la estructura, estrategias y poder del mercado de Genomma Lab, para lo que se realizó un estudio descriptivo y explicativo donde se describen los conceptos relacionados con los elementos antes mencionados y se exploran los índices de Herfindahl-Hirschman (IHH) y Pascual. La metodología que se utilizó es la aplicación de los índices los cuales son una medida del nivel de concentración existente en una industria. El índice IHH es la suma del cuadrado de las cuotas de mercado de las distintas empresas que operan en una industria y se ha aplicado para delimitar a la industria farmacéutica mexicana en una estructura de mercado. En los resultados principales se identificó que Genomma es una empresa diversificada, que toma lo mejor de cada empresa y lo potencializa. Por esta razón encaja en la mayoría de los modelos, ya que se ve obligada a actuar como monopolio. En un estudio llevado a cabo en el año 2012 esta empresa obtuvo en el índice de IHH 0.01690 y en el índice Pascual 0.00127, ubicándola dentro del liderazgo representativo del sector empresarial, seguida de Bayer con 0.0086 y 0.00033 respectivamente. Por su parte, el índice de inestabilidad se ubicó en 0.0235, lo que significa que la participación de mercado ha cambiado muy poco. Los tres índices aplicados demuestran que el mercado es bastante competitivo, sin importar el número de empresas.
first_indexed 2024-12-18T04:18:42Z
format Article
id doaj.art-032fff77241347b2b2d60225f58af284
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-6291
1390-8618
language English
last_indexed 2024-12-18T04:18:42Z
publishDate 2017-03-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
spelling doaj.art-032fff77241347b2b2d60225f58af2842022-12-21T21:21:16ZengUniversidad Politécnica SalesianaRetos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía1390-62911390-86182017-03-0171310.17163/ret.n13.2017.07Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma labJosé G Vargas-Hernández0Gabriela Muratalla Bautista1Departamento de Administración. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas . Universidad de Guadalajara.Departamento de Ciencias Económico Administrativas. Instituto Tecnológico del Valle de Morelia.En el presente trabajo de investigación se abordó el tema de la estructura, estrategias y poder del mercado de Genomma Lab, para lo que se realizó un estudio descriptivo y explicativo donde se describen los conceptos relacionados con los elementos antes mencionados y se exploran los índices de Herfindahl-Hirschman (IHH) y Pascual. La metodología que se utilizó es la aplicación de los índices los cuales son una medida del nivel de concentración existente en una industria. El índice IHH es la suma del cuadrado de las cuotas de mercado de las distintas empresas que operan en una industria y se ha aplicado para delimitar a la industria farmacéutica mexicana en una estructura de mercado. En los resultados principales se identificó que Genomma es una empresa diversificada, que toma lo mejor de cada empresa y lo potencializa. Por esta razón encaja en la mayoría de los modelos, ya que se ve obligada a actuar como monopolio. En un estudio llevado a cabo en el año 2012 esta empresa obtuvo en el índice de IHH 0.01690 y en el índice Pascual 0.00127, ubicándola dentro del liderazgo representativo del sector empresarial, seguida de Bayer con 0.0086 y 0.00033 respectivamente. Por su parte, el índice de inestabilidad se ubicó en 0.0235, lo que significa que la participación de mercado ha cambiado muy poco. Los tres índices aplicados demuestran que el mercado es bastante competitivo, sin importar el número de empresas.https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/1336Industria farmacéuticaconcentración de mercadoestrategia.
spellingShingle José G Vargas-Hernández
Gabriela Muratalla Bautista
Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía
Industria farmacéutica
concentración de mercado
estrategia.
title Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
title_full Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
title_fullStr Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
title_full_unstemmed Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
title_short Estructura, estrategias y poder de mercado de genoma lab
title_sort estructura estrategias y poder de mercado de genoma lab
topic Industria farmacéutica
concentración de mercado
estrategia.
url https://revistas.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/1336
work_keys_str_mv AT josegvargashernandez estructuraestrategiasypoderdemercadodegenomalab
AT gabrielamuratallabautista estructuraestrategiasypoderdemercadodegenomalab