Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora
El autocuidado se refiere a la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Los futuros profesionales de la salud deben ser capaces de provocar un cambio positivo en las personas, por lo tanto deben po...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sonora
2019-08-01
|
Series: | Sanus |
Subjects: | |
Online Access: | https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/50 |
_version_ | 1818568999450968064 |
---|---|
author | Mariana del Rosario Ortega-Falcón Jaqueline Guadalupe Reynoso-Gómez Claudia Figueroa-Ibarra |
author_facet | Mariana del Rosario Ortega-Falcón Jaqueline Guadalupe Reynoso-Gómez Claudia Figueroa-Ibarra |
author_sort | Mariana del Rosario Ortega-Falcón |
collection | DOAJ |
description | El autocuidado se refiere a la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Los futuros profesionales de la salud deben ser capaces de provocar un cambio positivo en las personas, por lo tanto deben poseer un autocuidado en su diario quehacer, que les permita vivir saludablemente y estar en bienestar para poder cuidar de otros, cumpliendo con el rol de ser modelo y educador. El presente estudio tuvo como objetivo conocer las prácticas de autocuidado de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del tercer semestre de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. Con una muestra de 100 de alumnos de la Lic. en Enfermería. El autocuidado de esta muestra resultó en un nivel regular. Las menores prácticas de autocuidado se encontraron en las áreas de sueño, descanso, alimentación, actividad física, y la falta de realización periódica de exámenes de salud preventivos. Conclusión: La Universidad de Sonora en conjunto con el Departamento de Enfermería puede contribuir en forma activa a mejorar el nivel de autocuidado de los jóvenes, a través de programas que impulsen prácticas saludables. |
first_indexed | 2024-12-14T06:42:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-033a426d62ad48cf827b6e188f76010e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-6094 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T06:42:19Z |
publishDate | 2019-08-01 |
publisher | Universidad de Sonora |
record_format | Article |
series | Sanus |
spelling | doaj.art-033a426d62ad48cf827b6e188f76010e2022-12-21T23:13:10ZengUniversidad de SonoraSanus2448-60942019-08-01110.36789/sanus.vi1.50Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de SonoraMariana del Rosario Ortega-Falcón0Jaqueline Guadalupe Reynoso-Gómez1Claudia Figueroa-Ibarra2Departamento de Enfermería. Universidad de SonoraDepartamento de Enfermería. Universidad de SonoraDepartamento de Enfermería. Universidad de SonoraEl autocuidado se refiere a la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Los futuros profesionales de la salud deben ser capaces de provocar un cambio positivo en las personas, por lo tanto deben poseer un autocuidado en su diario quehacer, que les permita vivir saludablemente y estar en bienestar para poder cuidar de otros, cumpliendo con el rol de ser modelo y educador. El presente estudio tuvo como objetivo conocer las prácticas de autocuidado de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería del tercer semestre de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal. Con una muestra de 100 de alumnos de la Lic. en Enfermería. El autocuidado de esta muestra resultó en un nivel regular. Las menores prácticas de autocuidado se encontraron en las áreas de sueño, descanso, alimentación, actividad física, y la falta de realización periódica de exámenes de salud preventivos. Conclusión: La Universidad de Sonora en conjunto con el Departamento de Enfermería puede contribuir en forma activa a mejorar el nivel de autocuidado de los jóvenes, a través de programas que impulsen prácticas saludables.https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/50AutocuidadoEstudiantesPrácticas Saludables |
spellingShingle | Mariana del Rosario Ortega-Falcón Jaqueline Guadalupe Reynoso-Gómez Claudia Figueroa-Ibarra Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora Sanus Autocuidado Estudiantes Prácticas Saludables |
title | Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora |
title_full | Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora |
title_fullStr | Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora |
title_full_unstemmed | Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora |
title_short | Autocuidado presente en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora |
title_sort | autocuidado presente en estudiantes de enfermeria de la universidad de sonora |
topic | Autocuidado Estudiantes Prácticas Saludables |
url | https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/50 |
work_keys_str_mv | AT marianadelrosarioortegafalcon autocuidadopresenteenestudiantesdeenfermeriadelauniversidaddesonora AT jaquelineguadalupereynosogomez autocuidadopresenteenestudiantesdeenfermeriadelauniversidaddesonora AT claudiafigueroaibarra autocuidadopresenteenestudiantesdeenfermeriadelauniversidaddesonora |