La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260

Este trabajo investiga sobre la eliminación de cobalto(II) presente en medios acuosos mediante la resina de cambio iónico Lewatit TP260. El sistema se estudia bajo distintas condiciones experimentales: velocidad de agitación (300-1400 min-1), temperatura (20-60 ºC), pH del medio acuoso (1-5), dosifi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco José Alguacil
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2019-12-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1470
_version_ 1818862813114793984
author Francisco José Alguacil
author_facet Francisco José Alguacil
author_sort Francisco José Alguacil
collection DOAJ
description Este trabajo investiga sobre la eliminación de cobalto(II) presente en medios acuosos mediante la resina de cambio iónico Lewatit TP260. El sistema se estudia bajo distintas condiciones experimentales: velocidad de agitación (300-1400 min-1), temperatura (20-60 ºC), pH del medio acuoso (1-5), dosificacion de la resina (0.07-0.5 g·L-1) y fuerza iónica de la disolución acuosa. El metal se carga en la resina mediante una reacción de intercambio catiónica en un proceso endotérmico y espontáneo. Esta reacción de intercambio se define por un proceso de difusión en la disolución acuosa y el modelo cinético de pseudo-primer orden (20 ºC) y el modelo cinético de pseudo-segundo orden (60 ºC), asimismo los resultados experimentales se ajustan bien a la isoterma de Langmuir. Los resultados experimentales del sistema se han comparado con los obtenidos con otras resinas de intercambio cationico y también con nanotubos de carbono de pared multiple oxidados y sin oxidar. Se estudia la selectividad del sistema Co(II)-Lewatit TP260 con respecto a la presencia de otros cationes (disoluciones binarias Co-metal) en el medio acuoso). El cobalto(II) cargado en la resina se puede fluir con disoluciones ácidas (HCl o H2SO4).
first_indexed 2024-12-19T10:05:49Z
format Article
id doaj.art-035e1f709582483794cd9a8dd7bd2232
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8570
1988-4222
language English
last_indexed 2024-12-19T10:05:49Z
publishDate 2019-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Metalurgia
spelling doaj.art-035e1f709582483794cd9a8dd7bd22322022-12-21T20:26:31ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222019-12-01554e154e15410.3989/revmetalm.1541447La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260Francisco José Alguacil0https://orcid.org/0000-0002-0247-3384Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM, CSIC)Este trabajo investiga sobre la eliminación de cobalto(II) presente en medios acuosos mediante la resina de cambio iónico Lewatit TP260. El sistema se estudia bajo distintas condiciones experimentales: velocidad de agitación (300-1400 min-1), temperatura (20-60 ºC), pH del medio acuoso (1-5), dosificacion de la resina (0.07-0.5 g·L-1) y fuerza iónica de la disolución acuosa. El metal se carga en la resina mediante una reacción de intercambio catiónica en un proceso endotérmico y espontáneo. Esta reacción de intercambio se define por un proceso de difusión en la disolución acuosa y el modelo cinético de pseudo-primer orden (20 ºC) y el modelo cinético de pseudo-segundo orden (60 ºC), asimismo los resultados experimentales se ajustan bien a la isoterma de Langmuir. Los resultados experimentales del sistema se han comparado con los obtenidos con otras resinas de intercambio cationico y también con nanotubos de carbono de pared multiple oxidados y sin oxidar. Se estudia la selectividad del sistema Co(II)-Lewatit TP260 con respecto a la presencia de otros cationes (disoluciones binarias Co-metal) en el medio acuoso). El cobalto(II) cargado en la resina se puede fluir con disoluciones ácidas (HCl o H2SO4).http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1470cobalto(ii)efluentes líquidoseliminaciónlewatit tp260nanotubos de carbono de pared múltiple
spellingShingle Francisco José Alguacil
La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
Revista de Metalurgia
cobalto(ii)
efluentes líquidos
eliminación
lewatit tp260
nanotubos de carbono de pared múltiple
title La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
title_full La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
title_fullStr La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
title_full_unstemmed La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
title_short La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte XI: Cobalto(II)/H+/Lewatit TP260
title_sort la eliminacion de metales toxicos presentes en efluentes liquidos mediante resinas de cambio ionico parte xi cobalto ii h lewatit tp260
topic cobalto(ii)
efluentes líquidos
eliminación
lewatit tp260
nanotubos de carbono de pared múltiple
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1470
work_keys_str_mv AT franciscojosealguacil laeliminaciondemetalestoxicospresentesenefluentesliquidosmedianteresinasdecambioionicopartexicobaltoiihlewatittp260