Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico
El presente estudio aborda la protección general del patrimonio a través de la idea de conservar el “entorno” como un conjunto funcional. Dentro de este amplio marco, el texto se centra en el significado y el objetivo de las llamadas zonas protegidas. En la primera parte se examina cómo y cuándo sur...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
INTBAU Spain
2020-11-01
|
Series: | Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/364 |
_version_ | 1828937589690728448 |
---|---|
author | Martin Horácek |
author_facet | Martin Horácek |
author_sort | Martin Horácek |
collection | DOAJ |
description | El presente estudio aborda la protección general del patrimonio a través de la idea de conservar el “entorno” como un conjunto funcional. Dentro de este amplio marco, el texto se centra en el significado y el objetivo de las llamadas zonas protegidas. En la primera parte se examina cómo y cuándo surgió un concepto holístico de protección, en la segunda parte se analiza la situación actual, mientras que en la tercera se argumenta la necesidad de un conocimiento integral del entorno, basado en la investigación interdisciplinar y en sistemas adaptativos complejos. El estudio destaca los impulsos pioneros que surgieron Europa Central en el siglo XIX para la protección del estilo y la “memoria” de las ciudades históricas, la creación de reservas naturales, la protección del carácter del paisaje, la democratización de las iniciativas ecologistas y el debate sobre las motivaciones de dichas iniciativas. Además, sostiene que los entornos tradicionales, que actualmente se mantienen en áreas protegidas, difieren radicalmente de las áreas no protegidas en cuanto a las cualidades sistémicas de dichos entornos. Los entornos tradicionales tienen las cualidades naturales de las estructuras vivas, lo que explica su atractivo, haciendo de la “protección de la vida” el objetivo común de todo el movimiento a favor de la conservación. |
first_indexed | 2024-12-14T02:26:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-0381fa870140448f9ef166424b4add29 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2660-5821 2660-583X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T02:26:43Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | INTBAU Spain |
record_format | Article |
series | Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism |
spelling | doaj.art-0381fa870140448f9ef166424b4add292022-12-21T23:20:22ZengINTBAU SpainJournal of Traditional Building, Architecture and Urbanism2660-58212660-583X2020-11-01136838210.51303/jtbau.vi1.364364Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónicoMartin Horácek0Brno University of Technology (República Checa)El presente estudio aborda la protección general del patrimonio a través de la idea de conservar el “entorno” como un conjunto funcional. Dentro de este amplio marco, el texto se centra en el significado y el objetivo de las llamadas zonas protegidas. En la primera parte se examina cómo y cuándo surgió un concepto holístico de protección, en la segunda parte se analiza la situación actual, mientras que en la tercera se argumenta la necesidad de un conocimiento integral del entorno, basado en la investigación interdisciplinar y en sistemas adaptativos complejos. El estudio destaca los impulsos pioneros que surgieron Europa Central en el siglo XIX para la protección del estilo y la “memoria” de las ciudades históricas, la creación de reservas naturales, la protección del carácter del paisaje, la democratización de las iniciativas ecologistas y el debate sobre las motivaciones de dichas iniciativas. Además, sostiene que los entornos tradicionales, que actualmente se mantienen en áreas protegidas, difieren radicalmente de las áreas no protegidas en cuanto a las cualidades sistémicas de dichos entornos. Los entornos tradicionales tienen las cualidades naturales de las estructuras vivas, lo que explica su atractivo, haciendo de la “protección de la vida” el objetivo común de todo el movimiento a favor de la conservación.https://www.traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/364arquitecturamedio ambienteconservaciónbiofiliatotalidad |
spellingShingle | Martin Horácek Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism arquitectura medio ambiente conservación biofilia totalidad |
title | Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico |
title_full | Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico |
title_fullStr | Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico |
title_full_unstemmed | Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico |
title_short | Proteger la vida: Los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectónico |
title_sort | proteger la vida los objetivos comunes de las reservas naturales y el patrimonio arquitectonico |
topic | arquitectura medio ambiente conservación biofilia totalidad |
url | https://www.traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/364 |
work_keys_str_mv | AT martinhoracek protegerlavidalosobjetivoscomunesdelasreservasnaturalesyelpatrimonioarquitectonico |