Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel

Este escrito sostiene que el premio “Nobel” de economía de este año celebra uno de los aspectos más débiles del pensamiento macroeconómico moderno: su limitada capacidad para entender la inestabilidad macrofinanciera del capitalismo moderno. En vez de desafiar la obstinada negativa de tomar en seri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adam Tooze
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2022-12-01
Series:Revista de Economía Institucional
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/8501
_version_ 1828088160550125568
author Adam Tooze
author_facet Adam Tooze
author_sort Adam Tooze
collection DOAJ
description Este escrito sostiene que el premio “Nobel” de economía de este año celebra uno de los aspectos más débiles del pensamiento macroeconómico moderno: su limitada capacidad para entender la inestabilidad macrofinanciera del capitalismo moderno. En vez de desafiar la obstinada negativa de tomar en serio a los pensadores que afrontan la importancia esencial de las finanzas y sus peligros para el mundo moderno, como Hyman Minsky o Hyun Song Shin, hace alarde de la tendencia a ignorarlos. Y argumenta que si el Comité del premio hubiese querido galardonar a quienes procuran entender la dinámica del sistema financiero global moderno y sus interconexiones con la economía real, debería habérselo entregado al equipo del BIS, que se remonta a la época de William White, y a economistas académicos asociados al BIS como Hyun Song Shin.
first_indexed 2024-04-11T05:22:20Z
format Article
id doaj.art-03b71f201b764641932b1060a85d1085
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-5996
2346-2450
language English
last_indexed 2024-04-11T05:22:20Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series Revista de Economía Institucional
spelling doaj.art-03b71f201b764641932b1060a85d10852022-12-23T15:45:28ZengUniversidad Externado de ColombiaRevista de Economía Institucional0124-59962346-24502022-12-01254810.18601/01245996.v25n48.05Kindleberger, Mehrling y ese Premio NobelAdam Tooze0Universidad de Columbia Este escrito sostiene que el premio “Nobel” de economía de este año celebra uno de los aspectos más débiles del pensamiento macroeconómico moderno: su limitada capacidad para entender la inestabilidad macrofinanciera del capitalismo moderno. En vez de desafiar la obstinada negativa de tomar en serio a los pensadores que afrontan la importancia esencial de las finanzas y sus peligros para el mundo moderno, como Hyman Minsky o Hyun Song Shin, hace alarde de la tendencia a ignorarlos. Y argumenta que si el Comité del premio hubiese querido galardonar a quienes procuran entender la dinámica del sistema financiero global moderno y sus interconexiones con la economía real, debería habérselo entregado al equipo del BIS, que se remonta a la época de William White, y a economistas académicos asociados al BIS como Hyun Song Shin. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/8501sistema financiero, inestabilidad financiera, Gran Depresión, Premio “Nobel”, Ben Bernanke, Hyman Minsky, Charles P. Kindleberger, BIS
spellingShingle Adam Tooze
Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
Revista de Economía Institucional
sistema financiero, inestabilidad financiera, Gran Depresión, Premio “Nobel”, Ben Bernanke, Hyman Minsky, Charles P. Kindleberger, BIS
title Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
title_full Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
title_fullStr Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
title_full_unstemmed Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
title_short Kindleberger, Mehrling y ese Premio Nobel
title_sort kindleberger mehrling y ese premio nobel
topic sistema financiero, inestabilidad financiera, Gran Depresión, Premio “Nobel”, Ben Bernanke, Hyman Minsky, Charles P. Kindleberger, BIS
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/8501
work_keys_str_mv AT adamtooze kindlebergermehrlingyesepremionobel