Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior

Objetivo: Educar con la mediación de la tecnología conlleva incentivar y potenciar el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), para lograr la compatibilidad con las nuevas formas de trabajar y estudiar según el reflejo de una realidad en la que están sumergidos estudiantes y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Enrique Grande-Núñez, José Eriberto Cifuentes-Medina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2021-06-01
Series:Saber, Ciencia y Libertad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/7530
_version_ 1828269422363541504
author Carlos Enrique Grande-Núñez
José Eriberto Cifuentes-Medina
author_facet Carlos Enrique Grande-Núñez
José Eriberto Cifuentes-Medina
author_sort Carlos Enrique Grande-Núñez
collection DOAJ
description Objetivo: Educar con la mediación de la tecnología conlleva incentivar y potenciar el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), para lograr la compatibilidad con las nuevas formas de trabajar y estudiar según el reflejo de una realidad en la que están sumergidos estudiantes y docentes; esto es, pues, necesario para optimizar el proceso formativo en educación superior Método: La información pasa por un análisis para luego obtener elementos que den cuenta del estado en que se encuentran las redes sociales en la práctica docente por parte del grupo de profesores encuestados. Resultados: La educación establece una relación con los cambios sociales, por ello hoy es posible hablar de su posicionamiento a nivel global. Con los cambios surgen nuevas formas, estilos de enseñar que ahora están influenciados por las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro de esta realidad se encuentran las redes sociales (RS) aplicadas a la educación, con resultados significativos pero quizás algunos insipientes en el contexto. Discusión y conclusiones: La implementación de las Redes Sociales Educativas (RSE) en nivel superior, según el cuestionario para recolectar información, se puede relacionar con el conocimiento, uso e inquietudes respecto a esta estrategia pedagógica que conlleva a dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
first_indexed 2024-04-13T05:30:50Z
format Article
id doaj.art-03c4ee0a1533450c9cc23d971f830da1
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7154
2382-3240
language English
last_indexed 2024-04-13T05:30:50Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Saber, Ciencia y Libertad
spelling doaj.art-03c4ee0a1533450c9cc23d971f830da12022-12-22T03:00:27ZengUniversidad LibreSaber, Ciencia y Libertad1794-71542382-32402021-06-0116110.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7530Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superiorCarlos Enrique Grande-NúñezJosé Eriberto Cifuentes-Medina Objetivo: Educar con la mediación de la tecnología conlleva incentivar y potenciar el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), para lograr la compatibilidad con las nuevas formas de trabajar y estudiar según el reflejo de una realidad en la que están sumergidos estudiantes y docentes; esto es, pues, necesario para optimizar el proceso formativo en educación superior Método: La información pasa por un análisis para luego obtener elementos que den cuenta del estado en que se encuentran las redes sociales en la práctica docente por parte del grupo de profesores encuestados. Resultados: La educación establece una relación con los cambios sociales, por ello hoy es posible hablar de su posicionamiento a nivel global. Con los cambios surgen nuevas formas, estilos de enseñar que ahora están influenciados por las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dentro de esta realidad se encuentran las redes sociales (RS) aplicadas a la educación, con resultados significativos pero quizás algunos insipientes en el contexto. Discusión y conclusiones: La implementación de las Redes Sociales Educativas (RSE) en nivel superior, según el cuestionario para recolectar información, se puede relacionar con el conocimiento, uso e inquietudes respecto a esta estrategia pedagógica que conlleva a dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/7530Red socialencuestaTICpráctica docente
spellingShingle Carlos Enrique Grande-Núñez
José Eriberto Cifuentes-Medina
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
Saber, Ciencia y Libertad
Red social
encuesta
TIC
práctica docente
title Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
title_full Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
title_fullStr Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
title_full_unstemmed Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
title_short Las redes sociales aplicadas a la práctica docente como estrategia didáctica pedagógica en educación superior
title_sort las redes sociales aplicadas a la practica docente como estrategia didactica pedagogica en educacion superior
topic Red social
encuesta
TIC
práctica docente
url https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/7530
work_keys_str_mv AT carlosenriquegrandenunez lasredessocialesaplicadasalapracticadocentecomoestrategiadidacticapedagogicaeneducacionsuperior
AT joseeribertocifuentesmedina lasredessocialesaplicadasalapracticadocentecomoestrategiadidacticapedagogicaeneducacionsuperior