DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011)
Diversos estudios muestran la asociación entre las crisis económicas, el desempleo y la renta con la salud. Sin embargo, se precisa diferenciar su impacto en función del sexo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la crisis económica, el desempleo y la renta pueden haber tenido en l...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo
2017-01-01
|
Series: | Revista Española de Salud Pública |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838005 |
_version_ | 1828393252562141184 |
---|---|
author | Silvia Calzón Fernández Alberto Fernández Ajuria María del Puerto López del Amo González José Jesús Martín Martín |
author_facet | Silvia Calzón Fernández Alberto Fernández Ajuria María del Puerto López del Amo González José Jesús Martín Martín |
author_sort | Silvia Calzón Fernández |
collection | DOAJ |
description | Diversos estudios muestran la asociación entre las crisis económicas, el desempleo y la renta con la salud. Sin embargo, se precisa diferenciar su impacto en función del sexo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la crisis económica, el desempleo y la renta pueden haber tenido en la salud percibida de hombres y mujeres en España. Métodos: Se realizó un estudio transversal que combinó las Encuestas de Condiciones de Vida de 2007 y 2011, incluyendo a 43.900 personas adultas de hasta 65 años. Se realizó análisis estratificado y regresión logística multivariante. La variable dependiente fue la salud percibida y las variables independientes la renta, la situación laboral, la educación, la enfermedad crónica y el año de la encuesta. Resultados: La buena salud percibida se incrementó del 75,1 % en 2007 al 83% en 2011. El desempleo se relacionó con mayor probabilidad de mala salud percibida en hombres: OR de 1,45; IC95%:1,26-1,67, mientras que en mujeres las diferencias fueron OR=1,20; IC95%:0,99-1,47. La probabilidad de mala salud percibida fueron mayores para mujeres (OR=1,81; IC95%:1,56-2,11) que para hombres (OR=1,7; IC95%:1,46-1,97) en el caso de menor renta. El año 2011 se relacionó con tener menor probabilidad de mala salud percibida tanto en hombres (OR=0,41; IC95%: 0,37-0,46) como en mujeres (OR=0,39; CI95%:0,35-0,44). Conclusiones: La asociación de la crisis económica con la salud percibida fue similar en hombres y mujeres. El desempleo fue un factor de riesgo para la mala salud percibida en hombres mientras que la influencia del nivel de renta, del educativo y la enfermedad crónica fue mayor en mujeres que hombres. |
first_indexed | 2024-12-10T07:35:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-03c9f6bc2a374d3f81ab6665cf750b51 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1135-5727 2173-9110 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T07:35:54Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Ministerio de Sanidad y Consumo |
record_format | Article |
series | Revista Española de Salud Pública |
spelling | doaj.art-03c9f6bc2a374d3f81ab6665cf750b512022-12-22T01:57:25ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102017-01-0191112DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011)Silvia Calzón FernándezAlberto Fernández AjuriaMaría del Puerto López del Amo GonzálezJosé Jesús Martín MartínDiversos estudios muestran la asociación entre las crisis económicas, el desempleo y la renta con la salud. Sin embargo, se precisa diferenciar su impacto en función del sexo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la crisis económica, el desempleo y la renta pueden haber tenido en la salud percibida de hombres y mujeres en España. Métodos: Se realizó un estudio transversal que combinó las Encuestas de Condiciones de Vida de 2007 y 2011, incluyendo a 43.900 personas adultas de hasta 65 años. Se realizó análisis estratificado y regresión logística multivariante. La variable dependiente fue la salud percibida y las variables independientes la renta, la situación laboral, la educación, la enfermedad crónica y el año de la encuesta. Resultados: La buena salud percibida se incrementó del 75,1 % en 2007 al 83% en 2011. El desempleo se relacionó con mayor probabilidad de mala salud percibida en hombres: OR de 1,45; IC95%:1,26-1,67, mientras que en mujeres las diferencias fueron OR=1,20; IC95%:0,99-1,47. La probabilidad de mala salud percibida fueron mayores para mujeres (OR=1,81; IC95%:1,56-2,11) que para hombres (OR=1,7; IC95%:1,46-1,97) en el caso de menor renta. El año 2011 se relacionó con tener menor probabilidad de mala salud percibida tanto en hombres (OR=0,41; IC95%: 0,37-0,46) como en mujeres (OR=0,39; CI95%:0,35-0,44). Conclusiones: La asociación de la crisis económica con la salud percibida fue similar en hombres y mujeres. El desempleo fue un factor de riesgo para la mala salud percibida en hombres mientras que la influencia del nivel de renta, del educativo y la enfermedad crónica fue mayor en mujeres que hombres.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838005 |
spellingShingle | Silvia Calzón Fernández Alberto Fernández Ajuria María del Puerto López del Amo González José Jesús Martín Martín DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) Revista Española de Salud Pública |
title | DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) |
title_full | DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) |
title_fullStr | DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) |
title_full_unstemmed | DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) |
title_short | DIFERENCIAS POR SEXO DE LA SALUD PERCIBIDA ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA (2007 Y 2011) |
title_sort | diferencias por sexo de la salud percibida antes y durante la crisis economica 2007 y 2011 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838005 |
work_keys_str_mv | AT silviacalzonfernandez diferenciasporsexodelasaludpercibidaantesydurantelacrisiseconomica2007y2011 AT albertofernandezajuria diferenciasporsexodelasaludpercibidaantesydurantelacrisiseconomica2007y2011 AT mariadelpuertolopezdelamogonzalez diferenciasporsexodelasaludpercibidaantesydurantelacrisiseconomica2007y2011 AT josejesusmartinmartin diferenciasporsexodelasaludpercibidaantesydurantelacrisiseconomica2007y2011 |