Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores

Introducción: Las amputaciones mayores provocan una elevada tasa de morbimortalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la tasa de mortalidad al mes, y a los 2 y 5 años de una amputación por pie diabético y comparar la tasa de mortalidad en pacientes con amputación infrarrotuliana o suprac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Eduardo Coria, Daniel Sartorelli, Bruno Taffarel, Matías E. Pérez Di Felice, Héctor S. Anfuso, Alicia E. Silvestri, Emanuel Fedun Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2023-02-01
Series:Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Subjects:
Online Access:https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1592
_version_ 1797417122375139328
author Hernán Eduardo Coria
Daniel Sartorelli
Bruno Taffarel
Matías E. Pérez Di Felice
Héctor S. Anfuso
Alicia E. Silvestri
Emanuel Fedun Rodríguez
author_facet Hernán Eduardo Coria
Daniel Sartorelli
Bruno Taffarel
Matías E. Pérez Di Felice
Héctor S. Anfuso
Alicia E. Silvestri
Emanuel Fedun Rodríguez
author_sort Hernán Eduardo Coria
collection DOAJ
description Introducción: Las amputaciones mayores provocan una elevada tasa de morbimortalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la tasa de mortalidad al mes, y a los 2 y 5 años de una amputación por pie diabético y comparar la tasa de mortalidad en pacientes con amputación infrarrotuliana o supracondílea. Materiales y Métodos: Se evaluó retrospectivamente a 60 pacientes con 64 amputaciones mayores, operados entre 2010 y 2018. Se reunió la siguiente información: datos personales, lateralidad, puntaje de la clasificación de la Universidad de Texas, análisis bioquímicos, estudio Doppler, comorbilidades, supervivencia y causa del óbito. Se calculó la tasa de mortalidad general y por tipo de amputación al mes, a los 2 y 5 años. Resultados: Se realizaron 58 amputaciones en hombres y 6, en mujeres (37 derechas, 27 izquierdas), 39 fueron supracondíleas, y 25 infrarrotulianas. La edad promedio era de 68 años. Hubo 28 óbitos: 15 pacientes con amputación supracondílea y 13 con amputación infrarrotuliana. Las tasas de mortalidad fueron: 13,33% al mes; 33,3% a los 2 años y 46,42% a los 5 años (pacientes con amputación supracondílea 26,78%; pacientes con amputación infrarrotuliana 19,64%). Las diferencias en los niveles de creatinina de los pacientes que murieron fueron estadísticamente significativas. Las principales causas de muerte fueron las complicaciones cardiovasculares. Conclusiones: Las tasas de mortalidad fueron significativamente superiores en los pacientes con amputación supracondílea. La tasa de mortalidad al mes relacionada con sepsis fue alta. Los enfermos renales tuvieron una tasa de mortalidad mayor.
first_indexed 2024-03-09T06:14:15Z
format Article
id doaj.art-03d68203c9b049ff879a5e144ff6ad55
institution Directory Open Access Journal
issn 1515-1786
1852-7434
language English
last_indexed 2024-03-09T06:14:15Z
publishDate 2023-02-01
publisher Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
record_format Article
series Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
spelling doaj.art-03d68203c9b049ff879a5e144ff6ad552023-12-03T11:54:11ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342023-02-01881535810.15417/issn.1852-7434.2023.88.1.15921592Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayoresHernán Eduardo Coria0Daniel Sartorelli1Bruno Taffarel2Matías E. Pérez Di Felice3Héctor S. Anfuso4Alicia E. Silvestri5Emanuel Fedun Rodríguez6Servicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Nutrición y Diabetes, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaServicio de Cirugía de Tobillo y Pie, Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: Las amputaciones mayores provocan una elevada tasa de morbimortalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la tasa de mortalidad al mes, y a los 2 y 5 años de una amputación por pie diabético y comparar la tasa de mortalidad en pacientes con amputación infrarrotuliana o supracondílea. Materiales y Métodos: Se evaluó retrospectivamente a 60 pacientes con 64 amputaciones mayores, operados entre 2010 y 2018. Se reunió la siguiente información: datos personales, lateralidad, puntaje de la clasificación de la Universidad de Texas, análisis bioquímicos, estudio Doppler, comorbilidades, supervivencia y causa del óbito. Se calculó la tasa de mortalidad general y por tipo de amputación al mes, a los 2 y 5 años. Resultados: Se realizaron 58 amputaciones en hombres y 6, en mujeres (37 derechas, 27 izquierdas), 39 fueron supracondíleas, y 25 infrarrotulianas. La edad promedio era de 68 años. Hubo 28 óbitos: 15 pacientes con amputación supracondílea y 13 con amputación infrarrotuliana. Las tasas de mortalidad fueron: 13,33% al mes; 33,3% a los 2 años y 46,42% a los 5 años (pacientes con amputación supracondílea 26,78%; pacientes con amputación infrarrotuliana 19,64%). Las diferencias en los niveles de creatinina de los pacientes que murieron fueron estadísticamente significativas. Las principales causas de muerte fueron las complicaciones cardiovasculares. Conclusiones: Las tasas de mortalidad fueron significativamente superiores en los pacientes con amputación supracondílea. La tasa de mortalidad al mes relacionada con sepsis fue alta. Los enfermos renales tuvieron una tasa de mortalidad mayor.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1592pie diabéticoamputaciónmortalidad
spellingShingle Hernán Eduardo Coria
Daniel Sartorelli
Bruno Taffarel
Matías E. Pérez Di Felice
Héctor S. Anfuso
Alicia E. Silvestri
Emanuel Fedun Rodríguez
Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
pie diabético
amputación
mortalidad
title Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
title_full Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
title_fullStr Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
title_full_unstemmed Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
title_short Pie diabético: tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
title_sort pie diabetico tasas de mortalidad en pacientes con amputaciones mayores
topic pie diabético
amputación
mortalidad
url https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1592
work_keys_str_mv AT hernaneduardocoria piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT danielsartorelli piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT brunotaffarel piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT matiaseperezdifelice piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT hectorsanfuso piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT aliciaesilvestri piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores
AT emanuelfedunrodriguez piediabeticotasasdemortalidadenpacientesconamputacionesmayores