Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

<p>La zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque viene siendo afectada por los residentes aledaños, que expanden la frontera agrícola y ejercen presión hacia el área protegida en busca de mejorar sus condiciones socio-económicas y la variedad de alimentos para la familia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Enrique Tovar-Puentes, Álvaro Enrique Alvarado-Gaona
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013-01-01
Series:Ciencia y Agricultura
Subjects:
Online Access:http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2828
_version_ 1828492626772361216
author Javier Enrique Tovar-Puentes
Álvaro Enrique Alvarado-Gaona
author_facet Javier Enrique Tovar-Puentes
Álvaro Enrique Alvarado-Gaona
author_sort Javier Enrique Tovar-Puentes
collection DOAJ
description <p>La zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque viene siendo afectada por los residentes aledaños, que expanden la frontera agrícola y ejercen presión hacia el área protegida en busca de mejorar sus condiciones socio-económicas y la variedad de alimentos para la familia; situación que genera un conflicto socio-ambiental. Partiendo de la importancia que en la actualidad se le ha dado al tema ecológico y medioambiental, se ha considerado fundamental buscar alternativas concretas de manejo que muestren un impacto positivo desde los puntos de vista ambiental, social, económico y agroecológico, derivándose del aprovechamiento racional de los recursos ecológicos. Dentro de las múltiples alternativas planteadas por el Estado y los gobiernos sectoriales, se habla del desarrollo sostenible, un modelo innovador que permite desplegar políticas productivas desarrolladas incluso en ambientes protegidos por el Estado, caso en concreto, el predio “Buena Vista”, en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en el municipio de Arcabuco; en este predio se realizó una planificación para zonificar y dividir las aéreas, determinando los tipos de producción agroecológica que se adapten a las características de la zona, identificando las labores que facilitan la ubicación de los diferentes sistemas productivos, y así establecer una cadena productiva familiar diferente al monocultivo de papa, que faciliten la mano de obra y repercutan en la actividad social de la comunidad y ambiental en la zona amortiguadora.</p>
first_indexed 2024-12-11T11:23:51Z
format Article
id doaj.art-03ded4c61d3c4ae7a5229c537b2ed2cf
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-8420
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T11:23:51Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Ciencia y Agricultura
spelling doaj.art-03ded4c61d3c4ae7a5229c537b2ed2cf2022-12-22T01:09:04ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCiencia y Agricultura0122-84202013-01-0110157662517Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de IguaqueJavier Enrique Tovar-Puentes0Álvaro Enrique Alvarado-Gaona1Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia<p>La zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque viene siendo afectada por los residentes aledaños, que expanden la frontera agrícola y ejercen presión hacia el área protegida en busca de mejorar sus condiciones socio-económicas y la variedad de alimentos para la familia; situación que genera un conflicto socio-ambiental. Partiendo de la importancia que en la actualidad se le ha dado al tema ecológico y medioambiental, se ha considerado fundamental buscar alternativas concretas de manejo que muestren un impacto positivo desde los puntos de vista ambiental, social, económico y agroecológico, derivándose del aprovechamiento racional de los recursos ecológicos. Dentro de las múltiples alternativas planteadas por el Estado y los gobiernos sectoriales, se habla del desarrollo sostenible, un modelo innovador que permite desplegar políticas productivas desarrolladas incluso en ambientes protegidos por el Estado, caso en concreto, el predio “Buena Vista”, en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en el municipio de Arcabuco; en este predio se realizó una planificación para zonificar y dividir las aéreas, determinando los tipos de producción agroecológica que se adapten a las características de la zona, identificando las labores que facilitan la ubicación de los diferentes sistemas productivos, y así establecer una cadena productiva familiar diferente al monocultivo de papa, que faciliten la mano de obra y repercutan en la actividad social de la comunidad y ambiental en la zona amortiguadora.</p>http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2828AgroecologíaDesarrollo sostenibleConservaciónRestauración socioambiental
spellingShingle Javier Enrique Tovar-Puentes
Álvaro Enrique Alvarado-Gaona
Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
Ciencia y Agricultura
Agroecología
Desarrollo sostenible
Conservación
Restauración socioambiental
title Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
title_full Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
title_fullStr Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
title_full_unstemmed Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
title_short Modelo agroecológico en la zona de amortiguamiento del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
title_sort modelo agroecologico en la zona de amortiguamiento del santuario de flora y fauna de iguaque
topic Agroecología
Desarrollo sostenible
Conservación
Restauración socioambiental
url http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2828
work_keys_str_mv AT javierenriquetovarpuentes modeloagroecologicoenlazonadeamortiguamientodelsantuariodeflorayfaunadeiguaque
AT alvaroenriquealvaradogaona modeloagroecologicoenlazonadeamortiguamientodelsantuariodeflorayfaunadeiguaque